¿Cómo visitar la Villa Romana de Salar? Guía útil.
[ℹ️]- ¿Cómo visitar la Villa Romana de Salar? > Un proyecto de excavación arqueológica vivo que permite conocer, probablemente, la explotación agrícola de época romana más suntuosa de las conocidas hasta el momento en la provincia de Granada, en la que destaca la...
¿Te gusta el Turismo Cultural? Te presentamos VIAJES HERÓDOTO, disfruta del turismo cultural de forma diferente
Desde ArqueoTrip colaboramos con Viajes Heródoto para la difusión de su oferta de servicios. Una propuesta que tiene entre sus principios el valor de lo local, el turismo de detalles que a veces pasan desapercibidos, el patrimonio cultural menos conocido y por lo...
Pompeya y dos destinos arqueológicos menos conocidos para los amantes de la cultura romana
No nos equivocamos al afirmar que Pompeya es uno de los destinos de turismo arqueológico y cultural más visitados en el mundo (entre 2,5 a 3 millones de visitantes al año) y, junto a otros yacimientos de la zona del Vesubio, son un caso único. Además, en este post...
¿Cómo visitar Alcalá la Real? Guía útil.
Fortaleza de la Mota El Conjunto Monumental de la Fortaleza de la Mota conserva su trama urbana original y numerosos vestigios de la Vida en la Frontera que caracterizó la historia de esta zona hasta la desaparición del reino nazarí de Granada. Fortaleza significa...
¿Cómo visitar Tiedra? Guía útil.
Visitar Tiedra > Los orígenes del municipio se remontan a la época vaccea y romana, hecho corroborado por el yacimiento de Amallobriga. El Castillo del siglo XIII es testigo del crecimiento económico y estratégico de la villa hasta el siglo XIX. En la actualidad...
Ruta arqueológica por Granada en 2 días (Arte Nazarí y Villa Romana)
La filosofía de esta ruta. Te queremos sorprender en Granada. En muchas ocasiones un destino como Granada (hablamos de la ciudad y de la provincia) puede suponer un reto inabarcable para un viajero. Te puedes llegar a sentir agobiado por la enorme oferta de...
¿Cómo visitar Gijón Romano? Guía útil.
[ℹ️] - ¿Cómo visitar Gijón Romano? Patrimonio cultural, naturaleza y gastronomía > El origen romano de Gijón/Xixón queda patente en una serie de relevantes restos arqueológicos que hacen de esta ciudad un lugar de referencia cultural de época romana en la cornisa...
¿Cómo visitar Ribeira? Guía útil.
[ℹ️] – Ribeira, municipio declarado de Interés Turístico, es el más occidental de la península de O Barbanza. En este entorno oceánico, salvaje y solitario, emergen el archipiélago de Sálvora, integrado en el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas...
¿Cómo visitar Rianxo? Guía útil.
[ℹ️] – Rianxo es un fantástico destino de turismo arqueológico. Por su puesto, el entorno natural de Barbanza Arousa, es por si solo un incentivo para recorrer este territorio con sus playas, paseos, propuestas de senderismo y miradores. Recomendamos al visitante que...
¿Cómo visitar Boiro? Guía útil.
[ℹ️] – Boiro atesora un extenso e interesante legado arqueológico, tanto prehistórico como histórico. No debemos olvidar que es un enclave con playas apacibles y un paisaje bien protegido de la furia del mar en la ría de Arousa. Esto explica que en sus costas y en su...
¿Cómo visitar A Pobra do Caramiñal? Guía útil.
[ℹ️] – Acariciada por las tranquilas aguas de la ría de Arousa y resguardada por el monte de A Curota, se encuentra la villa de A Pobra do Caramiñal. Lugar de gente entregada al mar, anfiteatro natural de la sierra de O Barbanza y escenario de la vida y obra de Ramón...
Comentarios recientes