[ℹ️]– ¿Cómo visitar Ruta Bética Romana? > El proyecto cultural, nace en el año 1997 como una red, de turismo cultural y patrimonial, con un legado histórico y arqueológico singular de época romana. El elemento histórico que los une es la Vía Augusta, un camino antiguo que durante el siglo I a.C. y hasta la Edad Moderna ha sido uno de los ejes de comunicación más importantes de Andalucía.

Gracias al trabajo en común de los municipios de Santiponce, Carmona, La Luisiana, Écija, Almodóvar del Río, Córdoba, Montoro, Almedinilla, Osuna, Puente Genil, Marchena, Baena, Jerez, Cádiz y Tarifa y las Diputaciones Provinciales de Sevilla, Córdoba y Cádiz, se han rehabilitado, recuperado y puesto en valor recursos patrimoniales de estos municipios, haciéndolos visitables al público.

Por experiencia propia podemos asegurar que es una de las rutas de turismo arqueológico y cultural más importantes de España. Reúne un legado patrimonial único con todos los incentivos que el viajero sabe que tiene asegurados en su escapada por Andalucía.

¿POR QUÉ DEBES VISITAR LA RUTA BÉTICA ROMANA? ?


 

 

¿DÓNDE ESTÁ LA RUTA BÉTICA ROMANA?


 

 

¿CÓMO HACER LA VISITA?


Como podemos observa en el mapa, estamos ante una ruta que abarca un amplio territorio, en las provincias de Sevilla, Córdoba y Cádiz. Reúne todos los incentivos del turismo de interior y del turismo de costa. Está favorecida por una buena red de comunicaciones que facilita mucho el desplazamiento del viajero de un punto a otro.

Otra ventaja de esta ruta, tal y como está concebida, es que se puede visitar perfectamente a lo largo del año, no está limitada a fechas concretas y todos los municipios se han dotado de recursos humanos y materiales para facilitar la atención al visitante.

Otro valor añadido está en que, si el viajero decide visitar una selección de destinos, el discurso expositivo global no se pierde, porque siempre se dispone de la información particular y/o local pero relacionada con el concepto global de Ruta Bética Romana.

Por experiencia propia queremos señalar que el viajero cultural debe estar preparado para la sorpresa. Algunos destinos de la ruta son más conocidos, pero muchos de ellos atesoran auténticas maravillas de patrimonio local, artístico y cultural, que dejan muy satisfecho al visitante ante la sensación de haberse topado con algo que no esperaban y que les ha producido un gran recuerdo de su visita.

Ni que decir tiene que estamos hablando de Sevilla, Córdoba y Cádiz y, por lo tanto, el viajero tiene garantizado el perfecto equilibrio de Patrimonio Cultural + Producto Local, sin duda una experiencia viajera “con mucho gusto”.

La forma en la que recomendamos preparar el viaje es o bien entrando en contacto directo con las Oficinas de Turismo de cada municipio o bien con la Oficina Central de la Ruta Bética Romana, desde donde les van a ayudar de una forma muy profesional a diseñar su propia ruta, en función de sus intereses:

¿QUÉ VER EN ALMEDINILLA?


La oferta de turismo arqueológico de Almedinilla comprende varios recursos culturales de gran valor patrimonial que han sido integrados en una propuesta conjunta con un gran atractivo.

Villa Romana “El Ruedo”. Fechada en los siglos I al VII d. C., cuenta con una de las superficies más completas de la Península Ibérica. Destaca la monumentalidad de los alzados de sus muros y la riqueza de sus elementos arquitectónicos: mosaicos, pinturas, pavimentos, etc.; así como el conjunto escultórico aparecido en la misma que se puede contemplar en el Museo Histórico-Arqueológico, y del que tiene especial importancia la escultura grecorromana de Hypnos.

Poblado Íbero “El Cerro de La Cruz”. Es uno de los pocos poblados de Baja Época Ibérica (siglos III-II a. C.) excavados en Andalucía. Nos habla de la sociedad, la economía y el medio ambiente de entonces, y muestra el urbanismo de la época, distinguiéndose las estancias según su uso: almacenes o talleres de artesanos presentando lugares de hábitat y de trabajo (molinos de harina, aljibes, almacenes de ánforas, pesas de telar, etc.). Sufrió una destrucción violenta a finales del siglo II, relacionada con la consolidación del poder de Roma y, posiblemente, en el contexto de las guerras lusitanas.

Además, el yacimiento arqueológico posee una fase emiral representada en una pequeña alquería islámica del siglo IX-X, y un conjunto de trincheras y construcciones de una de las posiciones del Frente que, durante la Guerra Civil (1936-39), se estableció en la localidad.

Podéis hacer una gestión de reserva de actividades directamente con Turismo de Almedinilla

PUEDES RESERVAR AHORA OLINE ESTAS VISITAS GUIADAS EN TU ESCAPADA POR LA PROVINCIA Y CIUDAD DE CÓRDOBA 

¿QUÉ VER EN ALMODÓVAR DEL RÍO?


Almodóvar del Río es un territorio privilegiado que ha sido ocupado por el hombre de forma ininterrumpida desde el Paleolítico Inferior hasta el presente.

Entre los variados elementos patrimoniales que ofrece al viajero destacan su pasado romano y su fabuloso castillo de origen árabe.

Con un extenso patrimonio cultural, destaca especialmente en la orilla del Río Guadalquivir a su paso por la localidad los vestigios de un antiguo embarcadero que podría ser de origen romano. En los cortijos cercanos de Villaseca o el Temple, entre otros, se han hallado restos de villas romanas, hornos y alfares de ánforas olearias destinadas a ser exportadas en barcas de ribera por el Guadalquivir.

Otro de los elementos patrimoniales destacables es su castillo. Situado en un emplazamiento de primordial situación estratégica para el control del territorio y del Valle del Guadalquivir, el cerro del castillo se halla habitado desde tiempos prehistóricos y Plinio el viejo hace referencia a un “oppidum” o ciudad fortificada que se identifica con Almodóvar del Río (¿antigua Carbula?). Las primeras referencias históricas de la fortaleza datan de tiempos de Al Andalus, concretamente del año 741 y mencionan a Abd El Malik Ben Qatan, primer señor de Almodóvar y su castillo. El conjunto actual es la obra de diversas fases constructivas entre los siglos VIII y XIV incorporando elementos califales, mudéjares y cristianos, rematado por una reforma integral acometida a comienzos del s. XX. Declarado Bien de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura es uno de los monumentos más visitados de la provincia y uno de los elementos más significativos del patrimonio monumental de la comarca.

Podéis hacer una gestión de reserva de actividades directamente con Turismo

PUEDES RESERVAR AHORA OLINE ESTAS VISITAS GUIADAS EN TU ESCAPADA POR ALMODÓVAR DEL RÍO Y POR LA PROVINCIA Y CIUDAD DE CÓRDOBA 

¿QUÉ VER EN BAENA?


La ocupación humana en el actual término municipal de Baena se remonta al Paleolítico, pero destaca especialmente la ciudad ibero romana de Torreparedones.

Torreparedones es un espacio ocupado desde el IV milenio a. C., en un entorno paisajístico excepcional, que permite recorrer diferentes horizontes culturales, especialmente, desde las culturas íbero romana hasta la edad media.

Gracias a las excavaciones arqueológicas en Torreparedones, sabemos que al menos desde el IV milenio a.C. hasta el siglo XVI, la presencia humana en Torreparedones fue continuada, habiendo conocido su mayor esplendor en las épocas ibérica y romana, al lograr la condición de colonia o municipio. La visita a Torreparedones es un paseo por 4.000 años de historia, por una ciudad de nombre desconocido, aunque los investigadores apuntan a que estamos en la colonia que Plinio mencionase como Ituci Virtus Iulia.

En Torreparedones destacan como elementos más singulares y atractivos la muralla ibérica, la puerta principal de acceso a la ciudad de época romana, el santuario iberorromano, el centro monumental de la ciudad romana (termas, macellum, curia, templo, basílica y plaza del foro), así como el castillo medieval.

El topónimo de Baena procede de árabe Bayyana que, a su vez, es la transcripción del nombre de una de las múltiples villas romanas que perviviría hasta la época visigoda y que en el siglo VII los invasores árabes-beréberes escogieron como lugar de asentamiento, fortificándola. Su situación fronteriza le ocasionó múltiples conflictos, pero no sería hasta 1401 cuando Fernández de Córdoba obtuvo la concesión definitiva del señorío, por parte de Enrique III.

Los señores de Baena, recibieron el título de Duques de Sessa en el primer cuarto del siglo XVI, en 1520, con ocasión del matrimonio entre Luis Fernández de Córdoba, Conde de Cabra y Señor de Baena, y Elvira Fernández de Córdoba, Duquesa de Sessa, llevando a cabo un mecenazgo sobre la villa que dio lugar a la construcción de sus más importantes monumentos.

PUEDES RESERVAR AHORA OLINE ESTAS VISITAS GUIADAS EN TU ESCAPADA POR BAENA Y LA PROVINCIA DE CÓRDOBA 

¿QUÉ VER EN CÁDIZ?


Una ciudad espectacular fundada por los fenicios hacia el S. IX a.C. Es uno de los asentamientos fenicios más antiguos de Occidente. Ya en el primer cuarto del primer milenio antes de Cristo se produjeron las primeras arribadas de tanteo por los fenicios de Tiro, fundando una colonia estable en una fecha que hasta los descubrimientos hallados bajo el Teatro del Títere eran difíciles de precisar.

La escasez de restos arquitectónicos de asentamientos fenicios en todo el mediterráneo, hacen del yacimiento arqueológico Gadir, un lugar imprescindible para descubrir las formas de vida de la desaparecida cultura fenicia.

Desde el siglo V a.C. los cartagineses ejercieron su dominio sobre Gadir haciéndole jugar un importante papel en su red de factorías costeras, y en el conflicto de las guerras púnicas entre Cartago y Roma.

La ciudad se liberará del dominio cartaginés firmando un pacto con Roma, y pasando a denominarse GADES, ciudad que llegó a convertirse en uno de los enclaves más importantes de Hispania.

De los muchos restos romanos que se conervan destacamos el Teatro Romano de Cádiz. Se construyó hacia el año 70 a.C. cuando el gaditano Lucio Cornelio Balbo “el Mayor”, amigo personal y consejero de Julio César, decidió junto a su sobrino Balbo “el Menor” ampliar el perímetro urbano de Gades, construyendo la Neápolis. En este nuevo barrio se levantaron un anfiteatro y un teatro, localizado este último en 1980 bajo el actual barrio de El Pópulo.El edificio fue abandonado a finales del siglo III d.C y saqueado a partir del siglo siguiente, aunque hasta la época medieval los restos de su potente estructura fueron utilizados como almacenes, cuadras y viviendas. También sirvió de base a la fortaleza islámica, citada en fuentes de la época como “Castillo del Teatro”, reconstruida posteriormente por Alfonso X “el Sabio” tras la conquista de la ciudad.

Hacia el siglo V, GADES cae en poder de los godos, y comienza una etapa de decadencia. Con la conquista islámica de la península a partir del año 711, comienza la dominación musulmana hasta la reconquista en el S XIII. Pero la historia de Cádiz… no termina ahí, visita Cádiz y disfruta de una experiencia cultural única.

Podéis hacer una gestión de reserva de actividades directamente con la Oficina de Turismo de Cádiz  

PUEDES RESERVAR ONLINE AHORA ESTAS VISITAS GUIADAS EN TU ESCAPADA POR CÁDIZ 

¿QUÉ VER EN CARMONA?


La ubicación geográfica en lo alto de un cabezo de fácil defensa, ha condicionado su historia y ha favorecido un poblamiento continuado desde “tiempos prehistóricos”. Carmona atesora un fabuloso patrimonio arqueológico e histórico visitable. Una ciudad andaluza que todo viajero cultural debe tener entre sus destinos viajeros irrenunciables.

Sus distintas denominaciones ponen de manifiesto el paso de diferentes culturas a lo largo del tiempo Su nombre es de raíz semita, “KAR”, que significa ciudad y explicaría su probable fundación fenicia. Los romanos la llamaron “CARMO“, y los árabes “QARMUNA“.

A partir de un núcleo turdetano, se desarrolló una colonia cartaginesa de gran importancia, conservándose unos excepcionales restos de murallas cartaginesas en la Puerta de Sevilla. En el año 206 a. C., Carmona es conquistada por el Imperio Romano convirtiéndose en uno de los núcleos urbanos más importantes de la Bética, con el nombre de “Carmo“.Julio César cita a Carmona en su “De Bello Civile”.

El trazado de la ciudad se realizó sobre la ciudad cartaginesa. De esta se pueden visitar interesantes restos arquitectónicos y escultóricos, destacando la impresionante Necrópolis. Conserva también restos de la época visigoda. Su importancia no decreció en época musulmana, y llegó a ser capital de uno de los reinos de Taifas, en el siglo XI. Los árabes reformaron su sistema defensivo, y la embellecieron con notables alcázares, mezquitas y otros notorios edificios. Fue conquistada por Fernando III “el Santo”, en 1.247 y se le otorgó un fuero propio. En 1630, Felipe IV le concedió el “título de ciudad”.

Podéis hacer una gestión de reserva de actividades directamente con la Oficina de Turismo de Carmona 

PUEDES RESERVAR AHORA ONLINE ESTAS VISITAS GUIADAS PARA CONTINUAR TU RUTA POR CARMONA Y LA PROVINCIA DE SEVILLA

¿QUÉ VER EN ÉCIJA?


Los orígenes de la ciudad de Écija datan del siglo VIII a.C. en el contexto cultural de la civilización tartésica. Pero no será hasta la conquista romana, hacia el 200 a.C., cuando cobre un gran protagonismo.

Hacia el año 14 a.C. se funda la “Colonia Augusta Firma Astigi“, una gran ciudad de nueva planta, con todos los elementos arquitectónicos de una importante urbe romana. Fue la capital de un extenso convento jurídico que abarcaba gran parte de las actuales provincias de Córdoba, Granada y Jaén. Su principal riqueza derivaba del cultivo olivarero y de la exportación del aceite a larga distancia.

En época visigoda fue sede de un obispado, y en época islámica, Istiya (o Astiya) fue capital de provincia durante el emirato y el califato. Los musulmanes introdujeron los cultivos de regadío y, entre ellos, el algodón cuyo desarrollo característico en Écija, llevó a acuñar el sobrenombre de Madînat al-qutn (“La ciudad del algodón”).

En mayo de 1240 Écija fue conquistada por Fernando III y repartida entre nuevos pobladores castellanos, entre ellos muchos nobles, las órdenes militares y la Iglesia.

El siglo XVIII, considerado “El siglo de oro ecijano”, vive un esplendor de construcciones civiles y de iglesias. El casco histórico de Écija conserva uno de los mejores legados de arquitectura y arte barroco de Andalucía y, probablemente, de toda la Península Ibérica.

PUEDES RESERVAR ONLINE AHORA ESTAS VISITAS GUIADAS EN TU ESCAPADA POR ÉCIJA Y LA PROVINCIA DE SEVILLA

¿QUÉ VER EN MARCHENA?


Marchena es uno de los pueblos monumentales de la Campiña Sevillana, con un pasado espléndido relacionado con su estatus de villa señorial. Existen en nuestro término municipal restos arqueológicos que nos remontan a la Prehistoria y a la Historia Antigua (presencia fenicia, cartaginesa, romana, etc.), si bien el casco urbano de Marchena, se conformó en época musulmana.

La Marchena islámica se cerraba con una muralla de época almohade (fines siglo XII-principios siglo XIII) que aún sigue en pie entre la actual trama urbana. Fue el Rey de Castilla y León, Fernando III el Santo, quien la reconquistó un 20 de enero de 1240. A partir del año 1309 Marchena pasará a ser una villa de señorío, cuando Fernando IV la concede en juro de heredad a la familia Ponce de León.

Fue “capital” del Ducado de Arcos y residencia habitual de los Ponce de León (Duques de Arcos). Las relaciones entre la villa de Marchena y la familia Ducal se extendieron durante seis siglos (XIV-XIX). No dejes de visitar las Murallas de Marchena, Iglesia de San Agustín, Iglesia de Santa María de Mota, Iglesia de San Juan Bautista y Museo Lorenzo Coullaut Valera.

PUEDES RESERVAR ONLINE AHORA ESTAS VISITAS GUIADAS EN TU ESCAPADA POR  LA PROVINCIA DE SEVILLA

¿QUÉ VER EN MONTORO?


Montoro es uno de los términos municipales más grandes de España y gran parte de su territorio se corresponde con espacios naturales protegidos dentro del Parque Natural Cardeña – Montoro, hábitat de especies amenazadas como el lince ibérico, el lobo, el águila imperial o la cigüeña negra, entre otros.

La romanización de Montoro se inicia a fines del siglo III a.C. con la participación de la población primitiva de Epora en las guerras entre romanos y cartagineses, lo que le permitió conseguir el estatus de civitas foederata.

Sin duda, el siglo I d.C. es el momento de la urbanización y monumentalización del núcleo urbano. Prueba de ello son los restos arqueológicos de este momento (basas, fustes y capiteles, aras e inscripciones de mármol) que se custodian en el Museo Arqueológico Municipal.

Su situación estratégica junto al río Baetis hizo a Epora convertirse en punto de referencia dentro del trazado de la Vía Augusta, la gran red de comunicaciones de la Bética. En el término de Montoro se pueden contemplar restos de la calzada romana en muy buen estado de conservación, siendo del tipo glarea strata (empedrada con guijarros o cantos de pequeño tamaño).

Los testimonios visigodos se circunscriben a explotaciones agrícolas alejados del núcleo urbano, en el contexto del proceso de ruralización que ya venía produciéndose desde el Bajo Imperio.

Con la ocupación árabe la población pasa a denominarse Kántar-Estesan (en alusión a la existencia de un puente). Se reedifica el recinto amurallado y se construye una alcazaba en lo que hoy es la Plaza de Santa María de la Mota. La conquista de la ciudad se produce – tras algunas incursiones bajo el reinado de Alfonso VII – en 1240 por Fernando III el Santo, formando parte de la Corona de Castilla.

Es, sin duda, durante la Edad Moderna, sobre todo entre los siglos XVI al XVIII, cuando Montoro inicia una intensa labor constructiva y urbanística. De esta época son los edificios más emblemáticos de la ciudad: el Puente Mayor, las Casas Consistoriales, Iglesia de San Bartolomé, Casa Tercia, etc.). Este apogeo constructivo va aparejado de la instalación de grandes latifundios dedicados al cultivo del olivar, la vid y los cereales.

PUEDES RESERVAR ONLINE AHORA ESTAS VISITAS GUIADAS EN TU ESCAPADA POR  LA PROVINCIA DE SEVILLA

¿QUÉ VER EN OSUNA?


Los orígenes de la Osuna prerromana se remontan hacia el I milenio a.C. Los tartesios y turdetanos dejaron bellas muestras de su arte y cultura como se refleja en la colección de esculturas ibéricas, de la que forma parte tanto el “Toro” como los “Relieves de Osuna”. Estas obras se pueden admirar tanto en el Museo Arqueológico Nacional como en la Torre del Agua, sede del Museo Arqueológico Local.

Tras la conquista, se le concedió el estatuto de Colonia Genitiva Iulia, por el que se permitía acuñar moneda. La legislación y ordenamiento cívico se recogen en “Los Bronces de Osuna”, considerados los restos más importantes conservados en el mundo de exposición pública de una ley romana. Además, aún permanecen las ruinas del Teatro y Necrópolis hipogea que se data desde el siglo VII a.C. hasta la era visigoda.

Los musulmanes fortificarán la ciudad. De sus algo más de cinco siglos de dominio son testimonios destacados los restos de la Alcazaba o la Torre del Agua. Alfonso X donó la villa a la Orden de Calatrava que asumió la defensa de la frontera.

Fecha clave para su historia, es 1.464 cuando Pedro Girón cambia a los calatravos la localidad sevillana por la cordobesa Fuenteovejuna. El deseo de ascender en la escala nobiliaria fuerza a esta familia a acometer una remodelación del paisaje urbano, para hacer de Osuna una localidad monumental y, sobre todo, nobiliaria. En ello se empleó a fondo durante el S.XVI, el IV Conde de Ureña, Juan Téllez Girón, con la fundación de diferentes conventos. El florecimiento cultural de la Villa se desarrolló también bajo el auspicio de los Téllez Girón, fundadores de la Universidad ursaonense. Osuna se convertía así en importante centro de encuentro de eruditos, artistas y literatos.

No solo fueron los edificios religiosos el reflejo de la prosperidad de Osuna, si no que a estas construcciones se agregaron pronto impresionantes palacios barrocos al amparo del resurgir económico de la segunda mitad del s. XVIII. De especial relevancia son el Palacio del Marqués de la Gomera y la Cilla del Cabildo de la Catedral de Sevilla, ambos en la calle San Pedro declarada una de las más bellas por la Unesco.

PUEDES RESERVAR ONLINE AHORA ESTAS VISITAS GUIADAS EN TU ESCAPADA POR  LA PROVINCIA DE SEVILLA

¿QUÉ VER EN PUENTE GENIL?


Mil años de la historia de Andalucía pueden encontrarse en Fuente Álamo, Puente Genil. Romanos, visigodos y árabes han dejado una huella que, enterrada durante mucho tiempo, hoy comienza a ver la luz.

En el yacimiento podemos encontrar una diseminación de viejas edificaciones romanas, dispuestas más o menos en relación con la fuente de agua y con una evidente interconexión entre ellas, que nos dan una visión de conjunto y evidencian un núcleo de asentamiento de relativa importancia. Lo más llamativo de lo excavado e interpretado es parte de la gran casa donde el señor residía rodeado de todo lujo y comodidades con su familia y personal de confianza.

Sabemos que la villa del siglo III se asienta sobre lo que en otra época fue un balneario público.

Fuente Álamo destaca especialmente por su interesante conjunto de mosaicos, que nos habla inequívocamente de la importancia del asentamiento así como de los gustos, el poder adquisitivo y el status social del propietario de la villa.

Estos mosaicos son únicos en todo el Imperio Romano. Mosaicos, pinturas y restos escultóricos nos hablan de un complejo excepcional por su ubicación en un ambiente rural, probablemente vinculado a su situación estratégica en una encrucijada de caminos.

Tres son los mosaicos más representativos: el de las escenas de la vida de Dionisos, el denominado de las Tres Gracias y el Mosaico Nilótico. Todos pueden ser contemplados en la propia villa, tratándose el Nilótico de una copia del original.

En Fuente Álamo existen, junto a los figurativos, mosaicos geométricos de distintas épocas, facturas y composiciones, tanto bícromos como de varios colores. Algunos de ellos se encuentran también en el Museo Histórico Municipal.

En el Museo Arqueológico Municipal, se pueden admirar materiales y objetos que van desde la Prehistoria hasta la Edad Media, sobresaliendo los romanos de Fuente Álamo, los hispanos visigodos de la necrópolis de los Castellares y los árabes procedentes de Castillo Anzur, atalaya musulmana del siglo X que domina la ciudad y sus contornos.

PUEDES RESERVAR AHORA OLINE ESTAS VISITAS GUIADAS EN TU ESCAPADA POR CÓRDOBA 

¿QUÉ VER EN ITÁLICA – SANTIPONCE?


En el comienzo de la Ruta de la Plata, en la comarca del Aljarafe, y a sólo nueve kilómetros de Sevilla, se encuentra Santiponce. Un pueblo tranquilo que ha sabido conservar el encanto rural propio de los pequeños pueblos sevillanos. Sus ocho kilómetros cuadrados de extensión concentran uno de los patrimonios culturales más ricos de Andalucía, ya que en ellos se encuentran  Itálica, primera ciudad fundada por los romanos en Hispania y San Isidoro del Campo, monasterio medieval que conserva importantes tesoros históricos y artísticos.

El actual pueblo de Santiponce nace a orillas del Guadalquivir, en un lugar denominado Isla de Hierro, donde hoy se localiza el Estadio Olímpico de la Cartuja. Por su proximidad al río padecía frecuentes riadas, y, en una de ellas, acaecida el 20 de diciembre de 1.603, quedó sepultado para siempre. Los vecinos supervivientes buscaron la protección de los monjes del monasterio de San Isidoro del Campo, quienes les cedieron tierras más altas, edificándose el nuevo Santiponce, casi en su totalidad, sobre las ruinas de la ciudad romana de Itálica.

El origen de Itálica está datado en el año 206 a.C., cuando el general Publio Cornelio Escipión derrotó a los cartagineses en la batalla de Ilipa y estableció un destacamento de legionarios en el Cerro de San Antonio, donde existía una población turdetana desde el siglo IV a. C. A finales del siglo I y II d. C., la ciudad alcanzó su máximo esplendor con los emperadores Trajano y Adriano, nacidos en Itálica. Adriano le otorga el rango de colonia, siendo denominada Colonia Aelia Augusta Italicensium, y llegando a alcanzar una extensión de 52 ha y una población de unas 10.000 personas.

Enclave Monumental de San Isidoro del Campo. El actual Enclave Monumental, gestionado por la Junta de Andalucía, incluye el área fundacional del antiguo monasterio y otros espacios adyacentes. El monasterio fue fundado en 1301 por Don Alonso Pérez de Guzmán, más conocido como Guzmán el Bueno, y su mujer Doña María Alonso Coronel, fundadores de la Casa de Medina-Sidonia. Originalmente fue regentado por la orden cisterciense, a cuya época pertenecen las dos iglesias góticas que alberga el recinto, así como el claustro principal (“Claustro de los Muertos”), de estilo mudéjar. Posteriormente sería ocupado por los frailes jerónimos observantes (también conocidos como “isidros”) y ya en el siglo XVI por la Orden Jerónima. El área visitable permite contemplar numerosas obras de arte, entre las que destacan las imágenes realizadas en el siglo XVII por Juan Martínez Montañés para los retablos de la iglesia fundacional y la capilla aneja a la Sala Capitular.

También recomendamos conocer Cotidiana Vitae, Centro Temático de la Vida Cotidiana en Roma y Museo municipal Fernando Marmolejo.

Podéis hacer una gestión de reserva de actividades propuestas por el Ayuntamiento de Santiponce

PUEDES RESERVAR AHORA ESTAS VISITAS GUIADAS EN TU ESCAPADA POR SANTIPONCE

PONTE EN CONTACTO CON RUTA BÉTICA ROMANA


Asociación de ciudades de la Ruta Bética Romana

Información complementaria sobre La Ruta Bética Romana:

¿DÓNDE ALOJARSE EN LA RUTA BÉTICA ROMANA?


Recomendamos, preferiblemente, que la visita a una parte o a la totalidad de la Ruta Bética Romana se haga en uno o varios viajes. Pernocta en los municipios de la ruta. Es un territorio con tantos incentivos para el viajero que debe ser recorrido sin prisa. Tómate tu tiempo y disfruta sin mirar el reloj.

Te facilitamos este buscador para que reserves tu alojamiento fácilmente:



Booking.com

OTRAS ACTIVIDADES RECOMENDADAS EN ANDALUCÍA


 

Te compartimos otras actividades que puedes realizar en familia, en grupo o de forma individual. Están organizadas por los propios ayuntamientos y profesionales del sector turístico local. En cada ficha de actividades encontrarás la información de contacto y las condiciones (precio, horarios, etc.) (*) ArqueoTrip no organiza las actividades, únicamente las publica y las difunde.

? Actividades recomendadas en Andalucía

 

¿OTRAS RECOMENDACIONES PARA VISITAR EN LOS ALREDEDORES?


 

Te facilitamos un mapa de Andalucía, con otros destinos recomendados para que organices tu propia ruta.

ANDALUCIA

Emilio Sanz / Pilar Sánchez (ArqueoTrip © – 2019 #TurismoCultural #EscapadaCultural #VeoCosasMaravillosas)


Pin It on Pinterest

Share This