[ℹ️]– ¿Cómo visitar la Ciudad Romana de Bilbilis? > Bilbilis es una ciudad romana visitable del siglo I-II d.C., época de mayor esplendor del imperio romano. Fue edificada en las laderas de tres cerros (Bámbola, San Paterno y Santa Bárbara). Se yergue sobre los ríos Jalón y Ribota que la rodean en su mayor parte, controlando un amplio territorio, cuyas vistas, por sí mismas, justifican la visita a Bilbilis. La ciudad romana, fundada por Augusto, se construyó sobre la ciudad celtibérica (III-I a. C.). Actualmente se pueden visitar el foro, el teatro, en proceso de excavación y con capacidad para cerca de 4.500 espectadores, las termas y varios conjuntos de viviendas (Barrio de las Termas y Barrio del Ninfeo), que permiten comprender cómo se vivió en una ciudad provincial con un alto nivel de vida. Se fue despoblando hasta finales del siglo IV. Un pequeño asentamiento medieval volverá a ocupar el lugar entre los siglos XII-XIII. El Municipium Augusta Bilbilis, fue el lugar de nacimiento de uno de los más importantes poetas latinos, Marco Valerio Marcial (h. 40-104 d. C.). A este importante enclave arqueológico y cultural se suma la monumentalidad de Calatayud, que atesora interesantes muestras de arte mudéjar declarado por la UNESCO en 2001 Patrimonio de la Humanidad. Un fabuloso conjunto fortificado islámico, el más antiguo conservado en Al-Ándalus y un casco histórico único, con excelentes ejemplos de arquitectura civil de estilo aragonés de los siglos XVI y XVII. Podremos disfrutar además de algunos ejemplos de pintura de Francisco de Goya, en su etapa de juventud. (*) Fotografía Wikipedia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International / JMPhotographia
¿POR QUÉ DEBES VISITAR LA CIUDAD ROMANA DE BILBILIS EN CALATAYUD? ?
¿DÓNDE ESTÁ LA CIUDAD ROMANA DE BILBILIS?
¿CÓMO HACER LA VISITA LA CIUDAD ROMANA DE BILBILIS EN CALATAYUD?
Nosotros hemos visitado Bilbilis y Calatayud en varias ocasiones. Una de las ventajas que tiene es su localización ventajosa. Pertenece a la provincia de Zaragoza y se accede desde la autovía A2, kilómetro 233.
Es un fantástico plan de escapada de fin de semana, con una oferta de turismo cultural muy interesante. Se puede disfrutar casi sin usar transporte, una vez que estemos en Calatayud, salvo para llegar a Bilbilis, que se localiza a unos 5 km en la localidad de Huérmeda.
Aconsejamos comenzar la visita por el Museo de Calatayud, donde os facilitarán información sobre Bilbilis y podréis conocer sus restos materiales (impactantes restos de pintura romana) y los datos esenciales de la ciudad. A continuación, visitad Bilbilis, es una visita libre con una localización geográfica que os va a encantar. Vais a poder ver edificios muy interesantes como el teatro o las termas, entre otros.
Una ver terminada la visita más arqueológica os recomendamos que disfrutéis de Calatayud. Merece la pena dejar el coche aparcado y recorrer con tranquilidad su arquitectura monumental.
Otra sorpresa que os espera son sus vinos, con plantaciones de garnacha tinta que superan en muchos casos los 50 años y que en la zona se denominan ”Viñas Viejas”. Por supuesto, no os van a faltar ofertas gastronómicas aragonesas como los garbanzos bilbilitanos, el ternasco, etc.
Para los que deseen combinar el turismo cultural con el de naturaleza, no debéis dejar pasar la oportunidad de dar un paseo la Hoces del Jalón, espacio natural incluido en la Red Natura 2000 como Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA).
Oficina de Turismo de Calatayud
- Dirección: Plaza España, 1, 50300 Calatayud, Zaragoza
- Teléfono: 976 88 63 22
- Email: oficinaturismo@calatayud.es
- Horario de atención al público: De lunes a sábado de 9:30 – 13:30 y de 16:00–20:00 / Domingos de 9:30–13:30
Museo de Calatayud
- Dirección: Plaza Santa Teresa, 3, 50300 Calatayud, Zaragoza
- Teléfono: 976 89 78 16
- Email: mailto:mmuseodecalatayud@gmail.com
- Horario de atención al público: De martes a sábado de 10:00 – 13:00 y de 16:30 –19:30 / Domingos de 10:00 – 13:00 / Lunes cerrado
Páginas Web de Turismo de Calatayud:
Información complementaria sobre Bilbilis:
¿DÓNDE ALOJARSE?
Te facilitamos este buscador con la preselección del destino Calatayud para que reserves tu alojamiento fácilmente: Booking.com
OTRAS ACTIVIDADES RECOMENDADAS EN ARAGÓN
Te compartimos otras actividades que puedes realizar en familia, en grupo o de forma individual. Están organizadas por los propios ayuntamientos y profesionales del sector turístico local. En cada ficha de actividades encontrarás la información de contacto y las condiciones (precio, horarios, etc.) (*) ArqueoTrip no organiza las actividades, únicamente las publica y las difunde.
?Actividades recomendadas en Aragón
¿OTRAS RECOMENDACIONES PARA VISITAR EN LOS ALREDEDORES?
Te facilitamos un mapa de Aragón, con otros destinos recomendados para que organices tu propia ruta.
ARAGÓN
Emilio Sanz / Pilar Sánchez (ArqueoTrip © #TurismoCultural #EscapadaCultural #VeoCosasMaravillosas)