Escápate a Lezuza, entre íberos, romanos y mucho más
Un fin de semana que no te puedes perder. Venir a Lezuza el 16, 17 y 18 de junio es mucho más que conocer el impresionante yacimiento de Libisosa.
Es escuchar músicas mediterráneas, ver antiguas tradiciones, degustar sabores antiguos… en definitiva es caminar historia, sentir las miles de vidas que nos han hecho ser lo que somos ahora.
La propuesta para este fin de semana es amplia y variada, ya que intentamos cubrir las expectativas de un amplio perfil de público visitante.
¿Qué te proponemos, entonces en Libisosa el fin de semana del 16 al 18 de junio?
Viernes 16
Que mejor forma de iniciar este fin de semana que con unos Ludi scaenici de la mano del grupo de teatro local Ditirambo, el viernes 16 por la tarde. Este año el elegido ha sido Publio Terencio Africano con su Eunuco.
Finalizada la representación los actores encabezan un desfile en el que participan todos aquellos ciudadanos que lo deseen hasta llegar al punto donde se realiza la Inaguratio o apertura ritual de las Jornadas, con declamación de textos poéticos, música, comida y vino. También tendremos la presentación del Ludus, los gladiadores no pueden faltar.
Sábado 17
La Jornada del sábado 17 es intensa y con una oferta muy variada. Durante toda la mañana se realizarán diferentes intervenciones de recreación histórica militar, civil y religiosa en varios escenarios arqueológicos del mismo enclave de Libisosa.
Por la tarde se podrán realizar visitas guiadas a la excepcional Colección Museográfica yacimiento. En paralelo se han programado diversos talleres participativos enfocados al público infantil y, un sinfín, de actividades enfocadas a la trasmisión de nuestros valores patrimoniales en clave lúdica; música en directo, degustación de diferentes platos del recetario de Apicio, demostración de oficios antiguos….
Domingo 18
Para la mañana del domingo 18 os proponemos una visita guiada de la mano del servicio de promoción turística, visita completa a la Colección Museográfica y al enclave arqueológico, que además de contemplar datos de tipo histórico-arqueológicos incorpora elementos de recreación histórica militar y una pequeña gustatio.
Contamos con un excelente grupo especialista en recreación de vida militar y religiosa en época romana, hablamos de Antiqua Clio. Y el grupo de Especialistas de Valencia que nos mostrarán la vida en el Ludus. Los talleres infantiles, atracciones ecológicas, representaciones teatrales de calle y presencia de artesanos especializados pertenecen a la asociación AMATA, Artesanía de Autor.
Y como no, la imprescindible participación de la población de Lezuza, que tras un año de formación de cocina romana, indumentaria y usos de vida cotidiana de época clásica sabrán dar sabor a su visita.
Bases I concurso de fotografía “Jornadas de Recreación Histórica de libisosa”
El I Concurso de fotografía “Jornadas de Recreación Histórica de Libisosa”, organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Lezuza (Albacete), nace con la intención de reflejar la importancia del yacimiento arqueológico de Libisosa, no solo como modelo de gestión científica, sino como ejemplo de dinamizador cultural y turístico. Así como de dinamización social con base patrimonial.
La participación es gratuita y está abierta a cualquier persona mayor de edad siempre y cuando presente fotografías inéditas, no premiadas en otros concursos o exhibidas públicamente. El envío de las fotografías implica la aceptación integra de las presentes bases así como los resultados de las votaciones.
Se limita la participación a dos trabajos, máximo, por cada persona física. No pudiendo en ningún caso ser premiada la persona física dos veces.
Más información en Oficina Oficina de promoción turística de Lezuza: oficinadeturismolezuza@gmail.com
Los ciudadanos de Lezuza se involucran
Concebimos la organización y programación de las Jornadas de Recreación Histórica como una forma de proteger nuestro rico patrimonio y esto solo es posible cuando el conjunto de la sociedad de nuestro municipio se involucra en este proyecto conjunto de puesta en valor de nuestro pasado.
En sentido estricto consideramos que las Jornadas de Recreación Histórica de Libisosa es la mejor forma para que el patrimonio arqueológico se haga extensivo a todos nuestros vecinos. Y solo así nuestros visitantes se sienten partícipes de este pasado común.
Participar en las Jornadas de Recreación Histórica de Libisosa no es solo un acercamiento a través de todos los sentidos a un pasado común, es apropiárselo para usarlo en nuestro presente y preparar nuestro futuro como seres individuales o como sociedad.
Libisosa, una ciudad antigua nombrada en los itinerarios romanos
Libisosa es un enclave nombrado en los itinerarios antiguos. Esto sumado a la presencia de una inscripción honorífica al Emperador Marco Aurelio en la esquina de la Casa de la Tercia y el hallazgo fortuito de materiales en el Cerro del Castillo, como la Cabeza de Agripina (expuesta actualmente en el Museo Arqueológico Provincial de Albacete), facilitó el inicio de los trabajos de investigación científica en el emplazamiento.
El municipio de Lezuza (Albacete) se vuelca con la investigación de su pasado
A tenor del informe arqueológico realizado por el Catedrático de la Universidad de Alicante José Uroz, que se presentó ante la Dirección General de Cultura de Castilla-La Mancha por el Excmo. Ayuntamiento de Lezuza, se concedió la autorización para la realización de excavaciones arqueológicas en el yacimiento de Libisosa. En marzo de 1998 es fue declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de Zona Arqueológica.
El trabajo científico sobre Libisosa se consolida y se mantiene el tiempo
El trabajo científico en el enclave se viene desarrollando desde el año 1996. Las excavaciones arqueológicas han logrado exhumar y documentar interesantísimas estructuras y materiales que se remontan desde el Bronce Final hasta la época Bajomedieval. Estas tareas se vienen desarrollando por el equipo de investigación de la Universidad de Alicante, bajo la dirección de José Uroz y Héctor Uroz, contando con la colaboración, no solo de estudiantes de diversas universidades nacionales y extranjeras, sino también de trabajadores del municipio contratados por el Excmo. Ayuntamiento de Lezuza.
Desde ese año hasta el presente, se han venido desarrollando de forma ininterrumpida, actuaciones de excavación y de conservación-restauración en el enclave. Dichas actuaciones han propiciado la realización de importantísimos trabajos de investigación, fundamentales para la comprensión de fenómenos históricos, tanto en el ámbito del territorio circundante, como incluso para el contexto del área mediterránea (tal y como se constató en el Congreso de Cultura Material Romana en la Hispania República, abril de 2016)
Educación y difusión del patrimonio cultural de Lezuza
Entre las políticas de recuperación y valorización patrimoniales llevadas a cabo en estos últimos años por el Ayuntamiento de Lezuza, en colaboración con el equipo científico, se ha hecho especial hincapié en sus posibilidades como recurso educativo. Se ha apostado por la formación directa de profesionales a todos los niveles, facilitando las herramientas y mecanismos necesarios para transmitir la información. Además se han reformulado los contenidos para que sean accesibles al público visitante.
Jornadas de Recreación Histórica
En el contexto de las estrategias de promoción y difusión del Ayuntamiento de Lezuza, surge en 2013 el proyecto de realizar unas Jornadas de Recreación Histórica del pasado clásico, en un entorno temático visitable, cuyo objetivo es dar a conocer el pasado del municipio.
Un primer paso en este sentido se dio en 1999, con la inauguración de una exposición de parte de los materiales exhumados, que nos ha llevado a la ejecución de un magnífico proyecto de musealización, con la inauguración en 2011 de la Colección Museográfica Libisosa.
Jornada de Puertas Abiertas del yacimiento de Libisosa
De forma paralela, y desde el año 1997, se han venido realizando de forma continuada, hasta 2013, una Jornada de Puertas Abiertas del yacimiento de Libisosa. Esta actividad ha servido para presentar al público las novedades científicas de la campaña de trabajo anual. Se lograba, además, con la exposición de cada uno de los técnicos de las diferentes áreas de trabajo, la fidelización año tras año de gran parte de las casi 3.000 personas que asistían a cada una de estas jornadas. El visitante recibe de primera mano, y de forma emocional y didáctica, no solo datos y conclusiones científicas, sino también información de disciplinas tan atrayentes y desconocidas como la arqueología o la conservación-restauración.
Atención personalizada a través del Servicio de Turismo municipal de Lezuza a más de 7.000 visitantes en 2016
Otro gran avance en este sentido se dio ya en 2011, con la creación de un Servicio de Turismo municipal. El visitante puede acceder de manera más personalizada a nuestro rico patrimonio, con visitas guiadas o asesoramiento y, también, con actividades didácticas. Prueba de ello es la recepción directa por el Servicio, durante el año 2016, de en torno a 7.000 visitantes de toda la geografía peninsular.
A partir de aquí fue necesario seguir avanzando, y así en 2013 se van desarrollando nuevas estrategias interpretativas en el marco del patrimonio, como por ejemplo, la necesidad de enlazar el mensaje con las vivencias del público, generando un proceso comunicativo dinámico y didáctico adaptado al amplio espectro de los visitantes que recibimos.
Junio de 2013 I Jornada de Recreación Histórica de Libisosa
La I Jornada de Recreación Histórica de Libisosa tuvo lugar en junio 2013, con una serie de actividades de ambientación y animación.
Conseguimos cubrir una demanda de ocio, cada vez más recurrente, basada en la divulgación y el aprendizaje. Teniendo en cuenta, además, que es esta una iniciativa pionera en el territorio provincial, Lezuza es el enclave idóneo para cubrir las expectativas de este amplio grupo de visitantes.
Almudena Bejarano – Servicio de Promoción Turística – Ayuntamiento de Lezuza (Albacete)
Emilio Sanz / Pilar Sánchez (ArqueoTrip © – 2017 #TurismoCultural #EscapadaCultural)