Dicen de La Ribera Sacra que es uno de los secretos mejor guardados de la Galicia interior, cuyo elemento aglutinador son los ríos Miño, Sil y Cabe. La naturaleza es protagonista, así como la adaptación que el hombre ha hecho del entorno. Todo ello produce un resultado único que asegura al viajero una experiencia singular.

Ecomuseo de Arxeriz en un pazo del siglo SXVII – Fotografía ArqueoTrip ©
¿POR QUÉ RECOMENDAMOS VISITAR EL ECOMUSEO DE ARXERIZ EN LA RIBERA SACRA?
El Ecomuseo de Arxeriz se localiza en un pazo del siglo XVII donde se disponen las salas divulgativas vinculadas a la vida en la Ribera Sacra. Se han integrado los espacios expositivos en el interior de los edificios, con el entorno de la finca, los jardines, la huerta, el castro y el bosque; con la intención de que los visitantes puedan alternar la visita interior con el paseo exterior.

ECOMUSEO DE ARXERIZ – Fundación Xosé Soto de Fión – Fotografía ArqueoTrip ©
Atesora una fabulosa colección etnográfica y una de las mejores colecciones de barcos fluviales de Europa. A todo ello se suma un castro datado entre los siglos V-I a.C. en fase de investigación y excavación arqueológica que puede ser visitado.
NUESTRO RECORRIDO POR EL ECOMUSEO DE ARXERIZ EN 3O SEGUNDOS
NOS HA GUSTADO ESPECIALMENTE
Recomendamos el Ecomuseo para todo viajero que se proponga recorrer estos territorios. Diferentes salas expositivas dedicadas a la etnografía son el complemento esencial para entender la vida en la Ribera Sacra.

Colección etnográfica – Fotografía ArqueoTrip ©
El entorno natural es único, sobre el río Miño, frente a uno de los lugares más emblemáticos de la Ribeira Sacra: el “Cabo do Mundo”.
Por supuesto para los amantes de la arqueología y la historia os adelantamos que vais a tener una grata sorpresa que justifica la visita.

Castro en fase de excavación e interpretación – Fotografía ArqueoTrip ©
Queremos dar las gracias a José Antonio Quiroga Díaz, director el Ecomuseo de Arxeriz – Fundación Xosé Soto de Fión, por las facilidades para la visita y muy especialmente a Sonia Faira Pinto, arqueóloga, por su visita guiada al castro y a todo el conjunto expositivo, una experiencia cultural sobresaliente.

Visita con Sonia Faira, conociendo las artes de la pesca fluvial – Fotografía ArqueoTrip ©
QUÉ MÁS VIMOS EN LA VISITA AL ECOMUSEO DE ARXERIZ

La colección de barcos fluviales – Fotografía ArqueoTrip ©

Cocina tradicional – Fotografía ArqueoTrip ©

Alambique para la elaboración de aguardientes – Fotografía ArqueoTrip ©

La viticultura uno de los ejes económicos de la Ribera Sacra – Fotografía ArqueoTrip ©

Presencia abundante de molinos del castro – Fotografía ArqueoTrip ©

El castro, ubicado en un lugar privilegiado – Fotografía ArqueoTrip ©

Uno de los elementos destacados del castro, los graneros – Fotografía ArqueoTrip ©
3 IGLESIAS IMPRESCINDIBLES
Aprovechamos nuestro paso por esta zona para hacer una visita guiada a algunas de las iglesias románicas, una delicia y un motivo suficiente para quedarse algo más y completar el recorrido. De hecho la Ribera Sacra es considerada una de las mayores concentraciones de románico rural de Europa.
Santo Estevo de Ribas de Miño
Es una de las iglesias medievales más destacadas del patrimonio monumental gallego. Ubicada en la ladera del río Miño data del siglo XIII. Presenta decoración vegetal en los capiteles y representaciones de músicos. Es una excelente muestra de las influencias del maestro Mateo. En su fachada preside un impresionante rosetón en forma de una gran rosa de 12 alargados pétalos pentagonales.

Imponente arquitectura de Santo Estevo – Fotografía ArqueoTrip ©

Una pila bautismal única – Fotografía ArqueoTrip ©

Decoración bajo la influencia del Maestro Mateo – Fotografía ArqueoTrip ©
Santa María de Pesqueiras
Encaramada en un hermoso espacio natural y próxima al embalse de Belesar, data del siglo XIII. Es el único resto que se conserva de un antiguo monasterio de monjas benedictinas. Posee pinturas murales del siglo XVI muy singulares

Santa María de Pesqueiras siglo XIII – Fotografía ArqueoTrip ©

El Juicio Final – Fotografía ArqueoTrip ©

Sin duda unos demonios infernales muy modernos y bien pertrechados – Fotografía ArqueoTrip ©
Iglesia de Santa María de Seteventos
Este Iglesia es famosa sobre todo por sus pinturas murales del siglo XVI restauradas hace unos años con escenas de La Anunciación y del Juicio Final.

Santa María de Seteventos – Fotografía ArqueoTrip ©

La Anunciación y el Juicio Final – Fotografía ArqueoTrip ©

Escenas del Jucio Final – Fotografía ArqueoTrip ©
En las proximidades, en la parroquia de Santa María de Abuime, recomendamos visitar el Dolmen de Abuime, un monumento megalítico, del que se conservan varios ortostatos de dimensiones considerables.

Dolmen de Abuime – Fotografía ArqueoTrip ©
MÁS IDEAS PARA TU VIAJE POR GALICIA
Emilio Sanz / Pilar Sánchez (ArqueoTrip © – 2018 #TurismoCultural #EscapadaCultural)