Por qué queremos conocer Aracena > #AracenaMeEnamora https://youtu.be/n8vfEqaS_aw Cómo conocer Aracena. Su núcleo urbano, declarado Conjunto Histórico, se extiende por valles y empinadas pendientes para dar vida una de las localidades con mayor...
ArqueoTrip
Hoy queremos conocer Lezuza: #LezuzaMeEnamora
#LezuzaMeEnamora > Por qué queremos conocer Lezuza Escaparte a conocer Lezuza es una experiencia de disfrute y acercamiento a su singular realidad cultural. Si uno de los criterios que tienes en cuenta para elegir un destino es la oportunidad de viajar sin...
Hoy queremos conocer Gátova: #GátovaMeEnamora
Por qué queremos conocer Gátova > #GátovaMeEnamora En Gátova podemos hacer una fantástica visita a un yacimiento ibérico y senderismo en un entorno natural como la Sierra Calderona. A ello se suma una interesante propuesta de productos locales y gastronomía...
¿Cómo visitar el Cabezo de Alcalá? La ciudad ibero-romana de Azaila. Guía útil.
[ℹ️]- ¿Cómo visitar el Cabezo de Alcalá? > La ciudad íbero romana de el Cabezo de Alcalá en Azaila (Teruel) se sitúa en lo alto de un cerro amesetado y aislado en una estratégica posición en las cercanías del río Aguasvivas. La acrópolis está rodeada por un...
Hoy queremos conocer Tiedra: #TiedraMeEnamora
Por qué queremos conocer Tiedra > #TiedraMeEnamora #TiedraMeEnamora > El municipio vallisoletano de Tiedra tiene mucho que ofrecer al visitante, no solo por la variada oferta turística que posee sino también por su ubicación y cercanía con otros puntos de...
Hoy queremos conocer Aroche: #ArocheMeEnamora
Por qué queremos conocer Aroche > #ArocheMeEnamora #ArocheMeEnamora > Uno objetivos que el Ayuntamiento de Aroche tienen en relación con el visitante / viajero es procurar que su experiencia sea muy positiva. Por eso se esfuerzan en desplegar una oferta...
¿Cómo visitar Casariche y la Colección Museográfica del Mosaico Romano? Guía útil.
[ℹ️]- En el territorio de Casariche, se han inventariado hasta doce yacimientos arqueológicos, destacando el Cerro de la Atalaya, lugar donde las fuentes ubican con toda seguridad la antigua ciudad de Ventippo que data del S.IV a.C.; las Canteras Romanas del Cerro...
#YomeQuedoenCasa planificando escapadas ¡Os ayudamos!
#YomeQuedoenCasa planificando. Evita viajar a no ser que sea estrictamente necesario El mejor consejo para los viajeros en estos momentos es quedarse en casa y seguir las recomendaciones del Ministerio de Sanidad. Aprovechemos la situación actual para...
¿Cómo visitar Checa? Patrimonio cultural y natural. Guía útil.
[ℹ️]- ¿Cómo visitar Checa? Patrimonio cultural y natural > Llamará la atención al visitante la localización geográfica de Checa, a una altitud de 1.363 metros. Es, además, uno de los municipios más extensos de Castilla La Mancha. Dos son las motivaciones que debe...
¿Cómo visitar el yacimiento tartésico de Tejada la Vieja en Escacena del Campo? Guía útil.
[ℹ️]- ¿Cómo visitar el yacimiento tartésico de Tejada la Vieja en Escacena del Campo? > El yacimiento arqueológico de Tejada la Vieja, en Escacena del Campo, es un enclave investigado e interpretado científicamente desde 1981. Se vincula claramente con la...
¿Cómo visitar el Conjunto Monumental de Mula? Guía útil.
[ℹ️]- ¿Cómo visitar el Conjunto Monumental de Mula? > Mula es municipio en el que el viajero con interés en la historia, arqueología, arte y naturaleza va a encontrar una interesante propuesta viajera. El casco Antiguo de Mula fue declarado Conjunto Histórico...
¿Cómo visitar las Cisternas Romanas de Monturque? Guía útil.
[ℹ️]- En Monturque puedes visitar las cisternas romanas más grandes de España y las segundas de Europa. Construidas entre finales del siglo I y principios del siglo II tuvieron una capacidad aproximada de 850.000 litros de agua y se encuentran en un excelente estado...
Guía para visitar el yacimiento arqueológico de Las Eretas
[ℹ️]- Un poblado fundado en el siglo VII a.C. El yacimiento arqueológico «Las Eretas», ubicado en Berbinzana, un pueblo emplazado a orillas del río Arga a pocos kilómetros de Tafalla, Olite, Estella, Puente la Reina y Artajona. Las excavaciones arqueológicas exhumaron...
¿Cómo visitar la Ciudad Romana de Valeria? Guía útil.
[ℹ️]- La Ciudad Romana de Valeria es una de las tres ciudades romanas visitables de la provincia de Cuenca, junto a Ercavica y Segobriga. Valeria fue fundada entre el 93-82 a.C. El gran momento constructivo se produce desde el final de Augusto hasta la época inicial...
Guía para visitar el museo y la ciudad romana de Andelos
[ℹ️]- El Museo y Yacimiento Arqueológico de Andelos es una puerta abierta para conocer el urbanismo, el modo de vida y las creencias de la antigua ciudad romana de Andelos. El descubrimiento más notable es su sistema de abastecimiento de aguas. Es excepcional el...
Guía para visitar la ciudad romana de Caparra
¿Cómo visitar la Ciudad Romana de Cáparra? > Cáparra está situada en la antigua provincia romana Lusitania. Obtuvo la condición de municipio en el 74 d. C., lo que favoreció su desarrollo vinculado, además, con su posición estratégica en la Vía de la Plata. El...
Guía para visitar la iglesia de San Pedro de la Nave
[ℹ️]- ¿Cómo visitar la iglesia visigoda de San Pedro de la Nave? > Una iglesia de finales del siglo VII, construida pocos años antes de la conquista musulmana. Es uno de los edificios visigodos más interesante que se han conservado y uno de los mejores ejemplos de...
Guía para visitar la Bastida de les Alcusses en Moixent
[ℹ️]- ¿Cómo visitar el yacimiento arqueológico de la Bastida de les Alcusses en Moixent? > La Bastida de les Alcusses fue en el siglo IV a.C. una de las ciudades más importantes del norte de la región de la Contestania ibérica. Sin embargo, su existencia fue...
Guía para visitar la ciudad íbera del Cerro de las Cabezas
[ℹ️]- ¿Cómo visitar el yacimiento arqueológico de El Cerro de las Cabezas en Valdepeñas? > El Cerro de las Cabezas es un gran oppida de origen íbero-oretano en el que destacan su entramado urbano, su sistema defensivo y su material arqueológico, con una extensión...
Guía para visitar Els Vilars de Arbeca
[ℹ️]- ¿Cómo visitar el yacimiento arqueológico de Els Vilars de Arbeca? > La fortaleza de Els Vilars de Arbeca (775 a.C.-300 a.C.) constituye, especialmente por sus defensas, un conjunto arqueológico único en el panorama peninsular y europeo de la Primera Edad del...