TORRE DE HÉRCULES
PREPARA TU VISITA
VISITA
La Torre de Hércules es el único faro romano que, desde sus orígenes hasta la actualidad, ha cumplido con su función primigenia: la de servir de señal marítima e instrumento de navegación para las embarcaciones. Esta particularidad lo convierte en un ejemplo único.
LOCALIZACIÓN
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2009. Se localiza en A Coruña.
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
Actividades culturales y de ocio
ORGANIZA TU VISITA
Horarios y condiciones de visita
RESERVA TU ALOJAMIENTO
Booking.com
VALOR CULTURAL
Este faro fue construido con toda probabilidad en la segunda mitad del siglo I o en los primeros años del siglo II d. C. por el Imperio romano en el finis terrae del mundo conocido, es decir, en el noroeste de Hispania, en la entrada del gran Golfo Ártabro que comprende las rías del Burgo, Ares y Ferrol. Su función era la de acompañar a los barcos que bordeaban el extremo más occidental del Imperio. La Torre de Hércules tiene una planta cuadrangular de aproximadamente 11,75 m de lado y una altura total de 55 m, de los cuales 34,38 m corresponden a la fábrica romana y 21 m a la restauración realizada en 1789 para modernizar el sistema de señalización marítima. Bajo estas cuatro fachadas se encuentran los restos del faro romano. Una construcción que probablemente fue proyectada por el arquitecto Caio Sevio Lupo, procedente de la Lusitania, que dejó a los pies de la Torre un epígrafe conmemorativo que, por fortuna, se conserva. La mención más antigua a la Torre de Hércules, de Paulo Orosio, data del 415–417 d. C.
TURISMO LOCAL
INFORMACIÓN DE TURISMO LOCAL
Información local
0 comentarios