SAN VICENTE DE LA SONSIERRA
PREPARA TU VISITA
¿QUÉ VER EN SAN VICENTE DE LA SONSIERRA?
San Vicente de la Sonsierra atesora un destacable patrimonio etnográfico, cultural, histórico y monumental. Magníficos ejemplos de arte románico, gótico y barroco, además de trece necrópolis medievales antropomorfas, trece eremitorios, un dolmen y un menhir prehistórico.
Se documentan más de cien lagares y prensas rupestres (verdadera arqueología de la cultura vitivinícola que sólo se pueden contemplar en la Sonsierra) y numerosos guardaviñas (uno de los más peculiares ejemplos de arquitectura popular en tierras de vid) unido al impresionante paisaje del viñedo que se divisa desde la localidad, ubicada en un altozano a cuyos pies transcurre el río Ebro.
Señalamos además por su especial relevancia el Conjunto Arqueológico de Santa Mª de la Piscina siglo XII con una necrópolis de repoblación de los siglos X al XIV, el Recinto Amurallado de San Vicente de la Sonsierra y los “Picaos”, declarados Bien de Interés Cultural de Carácter Inmaterial y de Interés Turístico Nacional, la última y única manifestación del ritual de la Flagelación que resta en Europa, un tesoro del Medievo.
San Vicente de la Sonsierra en su casco urbano una acquitectura civil muy interesante con magníficos ejemplos de casonas y palacios blasonados.
La cultura del vino en una zona como la Sonsierra, típicamente vitícola, es un atractivo turístico de primer orden. Los paisajes creados por el mar de vides, las bodegas, los grandes vinos producidos en esta tierra son otro gran atractivo de la localidad.
Información detallada sobre nuestro patrimonio:
- Prehistoria: Dolmen Neolítico de la Cascaja y poblado de la Nava
- Recinto amurallado: Parroquia de Santa María la Mayor, Torre del Reloj, Torre del Homenaje…
- Puente medieval sobre el río Ebro
- Construcciones del Siglo XVIII; localizadas en el entorno de la Plaza Mayor y en la calles que acceden al castillo
- Conjunto Arqueológico de Santa María de la Piscina, con la Basílica (joya del románico), necrópolis medieval, piscina ritual, restos del antiguo poblado…
- Ermita de San Martín de la Nava o de la Sonsierra, ermita románica construida sobre otra mozárabe
- Quince necrópolis medievales, entre las que destacamos:
- San Andrés de Hornillos
- Convento de Pangua
- Sepulturas del Bardallo
- Lagaretas o lagares rupestres: Además de los que se encuentran localizados en las necróplis merecen especial atención:
- Conjunto de Zabala
- Gran Lagar de Pangua
- Lagares de la Llana
- Guardaviñas o chozos construcciones típicas de la Sonsierra
- Eremitorios y restos de ermitas: Orzales, la Peña, la Llana, Gobate…
- Silos Medievales
Un destino de turismo arqueológico recomendado en tu viaje por La Rioja.
LOCALIZACIÓN
San Vicente de la Sonsierra, La Rioja.
ORGANIZA TU VISITA
Horarios y condiciones de visita
Podéis hacer una gestión de reserva de actividades directamente con la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de San Vicente de la Sonsierra
- Actividades culturales en San Vicente de la Sonsierra
- Visita al Castillo de San Vicente de la Sonsierra
RESERVA TU ALOJAMIENTO
INFORMACIÓN DE TURISMO LOCAL
(*) En esta página web hay enlaces de afiliado a productos y servicios en los que, si contratas a veces obtienes descuentos exclusivos, y el autor un porcentaje si finalmente compras algo, pero nunca pagarás de más por ello usando un enlace de afiliado. - ArqueoTrip
0 comentarios