Si solo tienes un día en Roma, elegir qué visitar puede resultar difícil en una ciudad tan increíble. Nuestro objetivo es proponerte un recorrido especial y gratuito que se quede fijado en tu memoria como una instantánea inolvidable.

 

Características principales y consejos para esta Ruta por libre en Roma

 

  • Es una ruta a pie, cómoda, de unos 6 kilómetros
  • Es libre y gratuita. Te vamos a sugerir al menos, si no hay una cola interminable, que entres en alguno de los lugares de este recorrido, aunque sean de pago.
  • Te vamos a facilitar: un mapa de ruta, videos desde el aire, imágenes y reconstrucciones virtuales de algunos monumentos antiguos ¡Te vamos a sorprender!
  • No contrates visitas guiadas, en esta ocasión. Queremos que aproveches el tiempo al máximo. Que esta visita te sirva como aliciente para un futuro viaje con más tiempo.
  • Lleva una botella para recargar agua. Roma está llena de fuentes.
  • Haz un desayuno potente. No pares a comer en un restaurante, reserva esa opción para la cena. Para no perder tiempo, te recomendamos que compres comida en mercados, tiendas locales o supermercados. Por favor, no dejes basura, se un viajero responsable.
  • Atención al calzado. Elige calzado cómodo y práctico. Roma tiene muchas calles de firme irregular
  • Código de vestimenta en espacios de culto. Algunos de los lugares que vas a visitar son iglesias y espacios de culto. Existe un código de vestimenta como hombros y rodillas al descubierto, ropa transparente, tatuajes ofensivos… por los que te pueden prohibir la entrada. 

Dividimos el itinerario en tres secciones para facilitarte la planificación. Si tienes menos tiempo, podrás elegir la que más te interese.

 

Itinerario completo desde el aire

 

Ahora te mostramos las tres secciones desde el aire, sobre el mapa real de Roma, para que tengas una idea precisa del recorrido que te proponemos.

 



 

Itinerario paso a paso

 

De cada punto del itinerario te vamos a facilitar una información básica, una vista aérea y una reconstrucción virtual o fotografía, si se trata de un monumento antiguo. Si quieres conocer más información, la puedes encontrar en la página de Turismo de Roma.

 

Sección 1: Del Coliseo al Teatro de Marcelo

 

El espacio que vas a recorrer, en esta primera sección del itinerario, fue el corazón administrativo y político de la antigua Roma. Antes de su transformación urbana, era una zona insalubre cubierta de pantanos. La expansión de Roma por el Mediterráneo permitió al Senado y a los emperadores levantar fabulosos edificios con funciones políticas, religiosas, administrativas, judiciales, conmemorativas y de ocio. A lo largo de los siglos, estos espacios fueron reutilizados y transformados.

 

Mapa de ruta de la Sección 1

 



 

Coliseo o Anfiteatro Flavio: El monumento romano más conocido

Coliseo de Roma, arcos y plaza con visitantes

Coliseo desde Templo de Venus y Roma – Fotografía ArqueoTrip ©

 

Comenzamos por el Coliseo o Anfiteatro Flavio, es el monumento romano más conocido. La mejor forma de llegar hasta allí es en el metro, parada Colosseo de la línea B.

Te aconsejamos que rodees el edificio para disfrutar de su monumentalidad en una visión completa de 360 grados.

Se construyó tras desecar el lago de la Domus Aurea de Nerón, creando una gran cimentación de hormigón sobre la que se levantó el edificio, en un periodo aproximado de diez años, (Vespasiano, Tito y Domiciano) entre el año 70 al 80 d.C.

Ahora admira el Coliseo con la reconstrucción virtual de History in 3D y así puedes completar tu experiencia.

 



 

Arco de Constantino. Conmemora la victoria del Emperador Constantino

Fachada del Arco de Constantino en Roma, con varios turistas observando

Arco de Constantino – Fotografía ArqueoTrip ©

Detente un momento para admirar el Arco de Constantino. Este monumento del siglo III d.C. y el Coliseo, a pesar de su proximidad, están separados por 225 años de historia. Ten en cuenta que las ruinas que recorremos son el resultado de más de 1.000 años de construcciones. Aunque muchas se encuentren una al lado de la otra, entre ellas pueden existir siglos de diferencia.

El arco fue erigido en el año 315 d.C., para conmemorar la victoria de Constantino contra el emperador Majencio. Es el más grande de los arcos triunfales conservados. Reutiliza elementos arquitectónicos y decorativos de la época de Trajano, Adriano y Marco Aurelio.

Disfruta de la fabulosa reconstrucción virtual realizada por Project Moment. Te permite ver el Arco de Constantino desde la perspectiva del Coliseo y su entorno, en un día de diario de la antigua Roma.

 



 

Columna de Trajano. Narra visualmente la Conquista de Dacia

Columna de Trajano vista desde abajo y cúpula de una iglesia barroca

Columna de Trajano desde el Foro de Trajano – Fotografía ArqueoTrip ©

Desde el Arco de Constantino, sigue la Vía dei Fori Imperiali hasta la Columna de Trajano. A ambos lados del camino se extiende el vasto conjunto arqueológico del Foro Romano y los Foros Imperiales. Te recomendamos recorrerlo sin prisa, observando las ruinas y leyendo los carteles informativos a pie de calle, que incluyen explicaciones y reconstrucciones para ayudarte a comprender la magnitud de este lugar.

Cartel informativo con planos y reconstrucciones del Foro de Trajano, edificios, el busdo de un guerrero dacio y un plano

Cartel informativo con planos y reconstrucciones del Foro de Trajano

El Foro de Trajano, diseñado por el arquitecto Apolodoro de Damasco, fue financiado con el botín de la conquista de Dacia, cuyo relato queda plasmado en los relieves de la Columna Trajana. Esta obra presenta más de 2.600 figuras en escenas narrativas. En su base se depositaron las cenizas del emperador y, en la parte superior, se alzaba una estatua de Trajano.

Ahora contempla la Columna de Trajano reconstruida virtualmente con su decoración original según History in 3D.

 



 

Mirador del Foro Romano y Plaza del Campidoglio: De las mejores vistas de Roma

Plaza del Campidoglio y fachada del palacio

Piazza del Campidoglio – De Jensens – Trabajo propio, Dominio público

Dirígete a la colina Capitolina, un mirador imprescindible y uno de los lugares más emblemáticos de la antigua Roma. Antes de llegar a la plaza, detente en el mirador indicado, desde donde disfrutarás de una de las mejores vistas del Foro Romano y el Coliseo. ¡Imprescindible!

Vale la pena hacer un vuelo a vista de pájaro, sólo de esta zona, para apreciar su posición privilegiada y entender el motivo de nuestra recomendación.

 



 

El Foro Romano con sus impresionantes estructuras y rica historia fue, a lo largo de los siglos, el lugar preferido por muchos de los protagonistas de la civilización romana. Ahora, hazte una idea general con la reconstrucción virtual de History in 3D.

 



 

Ahora accede a la Plaza del Campidoglio diseñada por Miguel Ángel en el siglo XVI.

Considerada como una de las plazas más hermosas de Roma, está flanqueada por tres palacios. En el centro se encuentra una réplica de la estatua ecuestre de Marco Aurelio, cuyo original se encuentra en los Museos Capitolinos.

Teatro de Marcelo: Los restos de un teatro de hace más de 2.000 años

Fachada del Teatro Marcelo y viviendas

Teatro de Marcelo – Fotografía ArqueoTrip ©

Baja de la colina por la escalinata para llegar a la zona arqueológica del Teatro de Marcelo. El acceso es gratuito y, además del teatro, puedes ver otros restos arqueológicos.

Es uno de los teatros más antiguos de Roma, iniciado por Julio César y completado por Augusto en el año 13 a.C. Estuvo en uso hasta el siglo IV d.C.

Ahora puedes ver la reconstrucción virtual de la parte trasera de la Colina Capitolina y del Teatro Marcelo gracias a la impresionante reconstrucción de History in 3D

 



 

Sección 2: Del Teatro de Marcelo a la Piazza Navona

 

Dejamos atrás la zona conocida como Roma Antigua para recorrer algunos lugares más emblemáticos del barrio Centro Histórico. Es un fabuloso enjambre de calles estrechas llenas de encanto. Aquí se localizan algunos edificios y espacios arqueológicos que debes ver y algunas de las plazas más bonitas de Roma. Iremos pasando poco a poco desde la época antigua a los fabulosos ambientes renacentistas y barrocos de la capital.

 

Mapa de ruta de la Sección 2

 



 

Fontana de las Tortugas. Una obra de arte en una acogedora plaza

Fuente de las Tortugas de Roma. Fuente de bronce con y piedra con personajes mitológicos en una y un edificio detras con fachada de color anaranjada

Fontana delle Tartarughe en la Plaza Mattei – – Fotografía ArqueoTrip ©

Desde el Teatro de Marcelo, recorre las calles hasta la encantadora Plaza Mattei, donde podrás ver la famosa Fontana delle Tartarughe. Diseñada entre 1581 y 1588 por Giacomo della Porta y Taddeo Landini, esta fuente renacentista destaca por sus cuatro figuras de jóvenes y las pequeñas tortugas, añadidas más tarde por Gian Lorenzo Bernini, que parecen trepar hacia la parte superior.

 

Largo de Torre Argentina. Antiguo lugar de culto y del asesinato de Julio César

 

Sigue paseando hasta esta plaza con un gran espacio abierto. Hacia 1926, durante las obras de demolición para la construcción de nuevos edificios, se descubrió un complejo arqueológico único. Alberga cuatro templos republicanos fechados entre los siglos III y II a.C.

Detrás del templo circular se encuentra parte de la Curia de Pompeyo (no visible). Fue un gran conjunto monumental compuesto por un teatro, el templo de Venus Victrix y un gran pórtico columnado. En este lugar, el 15 de marzo del 44 a.C., se reunió el Senado y Julio César fue asesinado por los conspiradores.

Echa un vistazo desde el aire de este fabuloso complejo arqueológico.

 



 

Y, ahora, podemos ver la reconstrucción virtual del conjunto realizada por Altair4 Multimedia Archeo3D Production

 



 

Panteón de Agripa. Una obra maestra de la arquitectura romana

Óculo y casetones de la cúpula del Panteón de Agripa en Roma

Óculo y casetones de la cúpula del Panteón de Agripa en Roma – Fotografía ArqueoTrip ©

Cruza la plaza en busca de uno de los edificios antiguos más impresionantes que puedes ver. Fue construido por Agripa, general y amigo de Augusto, en el año 27 a.C. y reconstruido por Adriano entre 118 y 125 d.C. tras un incendio. Está considerado como una obra maestra de la arquitectura romana y es uno de los edificios antiguos mejor conservado. Está declarado Patrimonio de la Humanidad.

Consagrado como iglesia en el siglo VII d.C., destaca por su cúpula de 43 metros de diámetro con un óculo central de 9 metros que permite la entrada de luz. Su imponente pórtico tiene 16 columnas corintias monolíticas de granito, cada una de 12 metros de altura.

Te recomendamos que pagues la entrada y lo veas por dentro, es un edificio impresionante, especialmente la cúpula.

Puedes ver desde el aire el edificio y la plaza.

 



 

Plaza Navona. La plaza que se construyó sobre el estadio de Domiciano

Cuadro de Caspar Van Wittel, Piazza Navona Roma

Deja la plaza della Rottonda para dirigirte a la plaza Navona. A finales del siglo XVII, Gaspar van Wittel, pintó la que consideramos la plaza más bella de Roma. Siglos después, su esencia se mantiene casi inalterada. Su característica forma alargada se debe a que fue construida sobre el antiguo estadio del emperador Domiciano, del siglo I d.C., donde se celebraban competiciones atléticas y luchas de gladiadores. Sus ruinas, son visibles bajo la plaza, pueden visitarse.

Viaja en el tiempo con la reconstrucción virtual de History in 3D.

 



 

Durante el Barroco, la plaza adquirió su diseño actual. Quizá uno de sus elementos más característicos es la Fuente de los Cuatro Ríos, diseñada por Gian Lorenzo Bernini en 1651 y otras dos fuentes más, Fuente del Moro y Fuente de Neptuno de Giacomo della Porta.

 



 

Sección 3: De la Piazza Navona a la Basílica de San Pedro

 

Ahora inicias el último tramo de la ruta. Desde la Plaza Navona, camina por la interesante via dei Coronari, hasta llegar al río Tíber a la altura del Puente Sant’Angelo. Al cruzar, fíjate en las estatuas que lo decoran, son obra del escultor Bernini. Este es uno de los puentes más bellos de Roma.

Tendrás de frente el fantástico Castillo de Sant’Angelo, si miras a la izquierda, verás la Plaza y la Basílica de San Pedro, tu próximo destino. Un dato curioso: al continuar tu paseo, sin darte cuenta, cruzarás la frontera y dejarás Italia para entrar en la Ciudad del Vaticano, el estado más pequeño del mundo.

 

Mapa de ruta de la Sección 3

 



 

Vía dei Coronarii. Callejeando por el corazón del Centro Histórico

 

Tenemos especial cariño a esta calle. Nos alojamos aquí, hace ya unos cuantos años, en uno de nuestros primeros viajes a Roma. Mantiene el característico trazado medieval y conecta la Piazza Navona con el Puente Sant’Angelo. Hoy en día, es conocida por las tiendas de antigüedades y cafeterías con encanto. Su nombre proviene de los «coronari», vendedores de rosarios y objetos religiosos que abastecían a los peregrinos.

 

Puente y Castillo de Sant’Angelo: la tumba de un emperador que se transformó en castillo papal.

 

Paseando llegas al río Tíber y, frente a ti, el fantástico puente y castillo de Sant’Angelo. Este es uno de los puentes más bonitos de Roma. Del castillo te llamará la atención su forma circular. Originalmente fue el mausoleo del emperador Adriano (siglo II d.C.). Con el tiempo, se convirtió en fortaleza, residencia papal y prisión. Es un lugar que deberás visitar cuando vuelvas a Roma. Tiene además una de las mejores vistas de la ciudad desde su terraza superior.

 



 

Plaza de San Pedro y Basílica. Una obra maestra del Renacimiento y el Barroco

 

Recorre esta impresionante plaza y visita la Basílica de San Pedro. Es un lugar único.

La Plaza de San Pedro, de Bernini, fue construida en el siglo XVII para acoger grandes multitudes y resaltar la basílica. En su centro se alza un obelisco egipcio de 25.5 metros, trasladado a Roma por el emperador Calígula.

La Basílica es una obra maestra del Renacimiento y del Barroco. La cúpula, fue diseñada por Miguel Ángel y en su interior destacan la «Pietà» y el baldaquino de bronce de Bernini, entre otras obras de arte.

 



 

¿Quieres visitar por tu cuenta más lugares en Roma y alrededores?

 

Si has recorrido este circuito y aún quieres seguir explorando Roma, te invitamos a descubrir más lugares a través de otros artículos que hemos publicado. En ellos encontrarás información sobre plazas, iglesias, museos gratuitos y paseos por los alrededores en nuestra Guía para visitar Roma

 

¿Prefieres hacer visitas guiadas?

 

Si por comodidad o falta de tiempo te interesa conocer algunos lugares emblemáticos de Roma de la mano de un guía, aquí te dejamos algunas opciones, con buenas valoraciones.

  • Free tour por la Roma Imperial: En este free tour por la Roma Imperial retrocederemos cientos de años en la historia. Recorreremos los alrededores del Coliseo y los Foros descubriendo numerosas curiosidades sobre la vida en el Antiguo Imperio. 
  • Free tour por Roma: O bien otra alternativa diferente: La ciudad de los césares, del Barroco y, por supuesto, la Ciudad Eterna. En nuestro free tour por Roma descubriremos la monumentalidad de la capital italiana.

 

Reserva con tiempo tu alojamiento

 

Te proporcionamos un mapa con diferentes opciones de alojamiento donde puedes realizar reservas en línea con antelación.



Booking.com


 

Emilio Sanz y Pilar Sánchez, somos los autores de ArqueoTrip ©, una guía online y redes sociales para la difusión y promoción del turismo arqueológico y cultural de uso gratuito. Nos interesa el patrimonio, la cultura local, el medio natural y el desarrollo sostenible. Somos viajeros culturales. Visitamos y compartimos || #TurismoCultural #EscapadaCultural #VeoCosasMaravillosas

(*) En esta página web hay enlaces de afiliado a productos y servicios en los que, si contratas a veces obtienes descuentos exclusivos, y el autor un porcentaje si finalmente compras algo, pero nunca pagarás de más por ello usando un enlace de afiliado. – ArqueoTrip

Pin It on Pinterest

Share This