Descripción
Ruta de los palacios de Jerez de los Caballeros
Ruta de los palacios de Jerez de los Caballeros > Dos factores determinantes de la arquitectura civil jerezana serán, de una parte, la existencia desde finales del siglo XIV de un gran número de familias de la nobleza afincadas en la ciudad y, de otra, la relativa riqueza del Concejo durante los siglos XV y XVI.
Los primeros levantarán, con fines residenciales, una serie de palacios, de los que, por desgracia, se conservan muy pocos y el segundo procederá a construir algunas edificaciones públicas y administrativas que aún persisten aunque bastante transformadas.
Durante los siglos XVII y XVIII se reforman y amplían muchas casas señoriales de Jerez, motivo por el que pocos edificios de siglos anteriores han llegado hasta nosotros, mientras que contamos con un mayor número de la etapa barroca.
Como característica arquitectónica general de estas edificaciones, podemos señalar que se levantan alrededor de un patio central, distribuyéndose las dependencias en dos plantas. Su decoración exterior es austera y suele limitarse a molduras, más o menos complicadas, cornisas y escudos de armas de los propietarios. Tanto en el interior como en su fachada el color predominante es el blanco. Su localización en el casco urbano es irregular aunque los más destacados están próximos a las plazas y templos más importantes. Junto a estas construcciones de maestros, Jerez de los Caballeros posee un elevado número de casonas y viviendas de tipo popular.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- RECORRIDO: 1 km
- DURACIÓN: 1 hora
- DIFICULTAD: Baja
- SEÑALIZACIÓN: Azul
- ACTIVIDAD: Libre y gratuita
- MATERIALES DE APOYO A LA RUTA: Audioguía, descripción detallada de la ruta y callejero
SOLICITE INFORMACIÓN
PUEDES RESERVAR AHORA ONLINE ESTAS VISITAS GUIADAS
Valoraciones
No hay valoraciones aún.