Descripción
Escapada a Boiro
Escapada a Boiro > Boiro acoge un extenso e interesante legado arqueológico, tanto prehistórico como histórico. Es un enclave con playas apacibles y un paisaje bien protegido de la furia del mar en la ría de Arousa. Esto explica que en sus costas y su ensenada crezca el mejillón, un tesoro del mar que hace de este pueblo una pequeña potencia pesquera.
A continuación, os sugerimos un posible plan de escapada, que podéis combinar en función de vuestra disponibilidad de tiempo e intereses.
Además, os compartimos un enlace de otra propuesta de escapada elaborada por la Comarca de Barbanza Arousa, por si os apetece otro enfoque también muy atractivo.
SÁBADO POR LA MAÑANA: RUTA ARQUEOLÓGICA
Si te gusta disfrutar del entorno natural a la vez que visitas el patrimonio arqueológico de Boiro, te recomendamos que visites el Centro Arqueológico de Barbanza para conocer las mejores opciones. De esta forma puedas acomodar bien tus intereses con las diferentes opciones, que son variadas y muy, muy interesantes:
Centro Arqueológico do Barbanza
El Centro se sitúa en las inmediaciones del conjunto arqueológico formado por los Castros de o Neixón: Castro de Neixón Pequeno y Castro de Neixón Grande. La ubicación del Centro viene determinada en gran medida por la gran importancia del yacimiento arqueológico, pues los Castros de O Neixón son uno de los yacimientos más importantes del noroeste peninsular, como lo demuestran las diversas campañas de investigación arqueológica llevadas a cabo desde sus inicios. desde el siglo XX hasta la actualidad. El Museo ofrece de forma gratuita guías descargables y recomendaciones para hacer las visitas a los principales recursos arqueológicos visitables.
Castros
Hace aproximadamente algo más de 2500 años surgen las primeras aldeas permanentes, lo que comúnmente conocemos como castros, de los cuales conservamos más de una decena en Boiro destacando los Castros de Neixón y Castro de Achadizo.
Ruta de “As Mámoas”
La presencia humana más antigua atestiguada en el término municipal son las majestuosas construcciones funerarias pertenecientes a las primeras comunidades de ganaderos y campesinos, que se conocen habitualmente con el nombre de túmulos o mámoas. Las más antiguas pueden tener una antigüedad superior a los 6000 años. Esta necrópolis forma una ruta de tránsito natural que te permitirá cruzar el interior de la sierra en todas las direcciones, siguiendo lo que hace miles de años fue una ruta espiritual con más de 30 dólmenes y túmulos (mámoas), destacando “A Casota do Páramo” y el “Arca do Barbanza”. El trazado de esta ruta prácticamente no discurre por pistas ni senderos y podrás hacerla por tu cuenta o en recorridos guiados que acostumbra a organizar el Centro Arqueolóxico do Barbanza. ACCESIBILIDAD: No practicable para personas con movilidad reducida.
Petroglifos
Esta manifestación artística se desarrolla mediante la técnica del grabado realizadas sobre algunas rocas al aire libre de representaciones varias, tanto realistas como abstractos; destacan por ejemplo las figuras de cérvidos entre las primeras, o de combinaciones circulares entre las segundas. Recomendamos conocer los grabados de Pedra da Craba en Quinteiro (parroquia de San Vicente de Cespón, los Petroglifos de San Ramón de Bealo (Laxe da Serpe o Laxe do Agoiro) y A Pedra da Serpe y las combinaciones circulares de Loxo (parroquia de San Andrés de Cures). ACCESIBILIDAD: No practicable para personas con movilidad reducida.
Ruta del Castelo de Vitres
El Castelo de Vitres tiene tan buenas vistas de la ría de Arousa. En esta ruta se mezcla la huella del hombre a lo largo de la historia con hermosos parajes naturales, como los distintos ríos con los que nos cruzamos o la cascada que forma el río Lérez cerca de la cima.
Gastronomía
Los martes son especialmente ajetreados por la celebración del mercadillo en la Avenida de la Constitución, donde los vendedores venden sus productos. En la renovada plaza de Galicia entrada por la calle peatonal está el nuevo mercado municipal con productos frescos y locales, procedentes de la tierra y el mar de Boiro, como el famoso mejillón, que se recolecta en las bateas que están a unos kilómetros ría adentro. Dónde comer.
SÁBADO POR LA TARDE: RELAX
Playas
Las playas de Boiro son lo más parecido a un remanso de paz. Sus aguas tranquilas atrajeron desde siempre a pobladores que, con el paso del tiempo, se asentaron aquí. Ahora son un lugar para la relajación y el disfrute de turistas y de los propios vecinos. Los arenales de A Retorta, Barraña-Saltiño, Carragueiros, Ladeira do Chazo, Mañóns y Piñeirón son excelentes opciones.
DOMINGO MAÑANA: SENDERISMO Y MIRADORES
Paseos y/o miradores son una excelente opción para rematar la escapada a Boiro. Os animamos a elegir entre diferentes opciones en función de vuestros intereses.
- Cascada de Cadarnoxo: Una de las más grandes de Galicia, con una caída de 30 metros. Gracias al respeto de los vecinos por su belleza, este enclave natural se mantiene casi virgen.
- Paseo marítimo de Carragueiros: Este paseo es un regalo para los sentidos porque atraviesa un lugar privilegiado entre la playa de Carragueiros y la laguna que tiene el mismo nombre. A pesar de estar al lado de la playa, es ideal para caminar durante cualquier época del año y así entretenerte con las aves que buscan refugio en la laguna o con el olor a verde de la intensa vegetación que custodia el paseo. Espectaculares amaneceres y puestas de sol.
- Mirador Coto da Filloa: Hay cimas más altas en O Barbanza. Muy cerca se encuentra la ruta de «As mámoas».
- Senda litoral de Boiro: En la pequeña villa costera de Cabo de Cruz podrás viajar en el tiempo hasta los orígenes marineros del actual ayuntamiento de Boiro.
- Paseo marítimo de Barraña: Para los más deportistas, este paseo es como un polideportivo al aire libre, ya que tiene campos de fútbol, voleibol, carril-bici, un parque biosaludable, un área de entrenamiento y todo el espacio para correr.
- Parque de A Cachada: Es el principal pulmón verde del núcleo urbano. Los árboles de especies autóctonas forman un pequeño bosque gallego que da cobijo y sombra al visitante.
- Molinos de Ponte Goiáns: Gracias a las labores de conservación se encuentran en buen estado. Tres molinos, dos de ellos abiertos a los visitantes y el tercero como bar de tapas que lleva el nombre de «Os Muíños».
PUEDES RESERVAR ONLINE AHORA ESTAS VISITAS GUIADAS
- Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones
- Excursión a las Rías Baixas, isla de Arosa y Combarro
- Actividades y excursiones por las Rías Baixas
- Free Tour por Santiago de Compostela
INFORMACIÓN PRÁCTICA ESCAPADA A BOIRO
Mancomunidade de Municipios Barbanza Arousa
- Web Barbanza Arousa
- Praza de Galicia, s/n (Edif. Concello). 15930 Boiro (A Coruña) ES
- Teléfono: +34 981 845 236
- Correo electrónico: info@barbanzarousa.gal
- Imprescindibles de Boiro
Concello de Boiro
- Plaza de Galicia, s/n
- 15930 – Boiro (A Coruña)
- Teléfono: 981 849 960
- Correo electrónico:contacto@boiroturismo.gal
- Web del Concello de Boiro
- Web turística del Concello de Boiro
- Dónde comer y Dónde alojarse
Valoraciones
No hay valoraciones aún.