Descripción
Descubre los Dólmenes y el Poblado Calcolítico de Posadas
Dólmenes Calcolíticos de La Sierrezuela
Los Dólmenes de La Sierrezuela son monumentos megalíticos de carácter funerario, datados en más de 4.500 años. Su conocimiento y estudio son relativamente recientes. Fueron descubiertos en el año 1991, lo que ha permitido analizarlos con técnicas modernas y obtener información relevante.
En los estudios de los restos arqueológicos se identificaron restos humanos y ajuares de carácter funerario. Los dólmenes están construidos con grandes lajas con una orientación este a oeste. Se localizan en el Parque Periurbano La Sierrezuela y gozan de protección legal por su notable valor arqueológico.
Recomendamos hacer esta visita, por libre o guiada, tomando un sendero señalizado que parte del aparcamiento del parque. En el recorrido irás viendo paneles informativos que te ayudan a entender el contexto histórico de los dólmenes y el entorno natural que los rodea.
Si prefieres una visita guiada, el Ayuntamiento de Posadas promueve el conocimiento del yacimiento a través del proyecto «Ecomuseo La Sierrezuela», que organiza visitas educativas sobre la prehistoria de la zona.
El entorno natural —una mezcla de bosque mediterráneo, rutas senderistas y espléndidas vistas— convierte esta actividad en una propuesta ideal para quienes desean combinar patrimonio, naturaleza y tranquilidad.
Parque de la Prehistoria
Ubicado también en el Parque Periurbano La Sierrezuela, el Parque de la Prehistoria ofrece una experiencia única para poder conocer y entender mejor la vida cotidiana de hace 4.500 años mediante arqueología experimental.
¿Qué vas a encontrar en este espacio temático? La recreación de un poblado calcolítico en un entorno natural protegido. Esto lo convierte en una experiencia especialmente atractiva para familias, centros educativos y grupos organizados.
El recinto cuenta con diez chozas circulares y una cabaña rectangular, cuatro arqueódromos (zonas de excavación simulada), espacios dedicados a las pinturas rupestres, hornos para cerámica y metalurgia, un dolmen de galería, altar ritual, cuadrante solar megalítico, una galería de tiro con arco y una empalizada de madera.
Su oferta de actividades está pensada para el aprendizaje activo, con visitas guiadas y teatralizadas, talleres de arqueología y pintura prehistórica, cestería tradicional y programas educativos diseñados para escolares.
Una propuesta didáctica y lúdica te recomendamos, por formar parte de una propuesta educativa y muy divertida, especialmente para los más jóvenes.
Fuente de información: Turismo de Posadas
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Plaza de los Pósitos, 3
- Horario: Lunes a viernes 09:00 a 14:00 h
- Página web de Turismo de Posadas
- turismo@posadas.es
- Teléfonos: 957 630 378 / 626 079 780
- Dónde comer
- Dónde alojarse
Centro de Atención al Visitante
- Plaza de la Estación, S/N
- Horario: De lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h
- turismo@posadas.es
- Teléfonos: 957 630 378
CÓMO LLEGAR A LA OFICINA DE TURISMO DE POSADAS
Emilio Sanz y Pilar Sánchez, somos los autores de ArqueoTrip ©, una guía online y redes sociales para la difusión y promoción del turismo arqueológico y cultural de uso gratuito. Nos interesa el patrimonio, la cultura local, el medio natural y el desarrollo sostenible. Somos viajeros culturales. Visitamos y compartimos || #TurismoCultural #EscapadaCultural #VeoCosasMaravillosas
Valoraciones
No hay valoraciones aún.