JEREZ DE LOS CABALLEROS

PREPARA TU VISITA


¿QUÉ VER EN JEREZ DE LOS CABALLEROS?


 

Jerez de los Caballeros, Ciudad Noble y Señorial, fue declarada oficialmente y por derechos propios en 1966, Conjunto Histórico Artístico Monumental.

El viajero puede hacer un viaje en el tiempo a través de multitud de testimonios de la historia, como el fabuloso Dolmen del Toriñuelo o las murallas de origen templario, siglo XIII. Parte de ese trazado está construido sobre el anterior recinto árabe, quedando actualmente 18 de sus 26 torreones originales. Tiene un perímetro aproximado de 1.700 m. y una superficie de unas 15 Has.

En Jerez de los Caballeros el viajero tiene opción de hacer varios recorridos como la Ruta de las Ermitas, la Ruta de los Templarios, la Ruta de los Conventos o la Ruta de los Palacios sin olvidar la combinación con interesantes rutas de naturaleza y senderismo, cuyo protagonismo recae sin duda en el paisaje de dehesa extremeña con campos de encinas, alcornoques, jaras, jaguarzos…

Pero esto solo es el principio de una sorprendente ruta cultural.

Un rápido recorrido por su historia

Parece que el origen del topónimo de Jerez de los Caballeros es fenicio “Ceret” que postriormente será la “Ceariana” romana, con restos visibles en la villa doméstica de “El Pomar”. Bajo el poder musulmán, es conocida por el nombre de “Xerixa” o “Xeris”. Fue Alfonso IX de León, en sus incursiones por la baja Extremadura, quien en 1230 reconquistó definitivamente la entonces “Villa de Seres”, cediéndola para su custodia a la Orden del Temple, a la que debe su fisonomía, su espíritu señorial y su nombre. A partir de este momento, la localidad experimenta un rápido crecimiento, convirtiéndose en capital del bayliato. Con la extinción de la Orden del Temple, Jerez pasó a ser dominio de la corona. Enrique II hizo la donación de la entonces “Villa de Xerez cerca de Badajoz” a los Caballeros de la Orden de Santiago. De aquí arranca el apelativo de su denominación, y es en esta época cuando adquiere su mayor grandeza y esplendor. En 1525 el emperador Carlos V, le concede el título y dignidad de “Muy Noble y Muy Leal Ciudad” y otros muchos privilegios.

Un destino de turismo arqueológico recomendado en tu viaje por Extremadura.

LOCALIZACIÓN

Jerez de los Caballeros, Badajoz.

ORGANIZA TU VISITA

Horarios y condiciones de visita

Podéis hacer una gestión de reserva de actividades directamente con Turismo 

PUEDES RESERVAR AHORA ONLINE ESTAS VISITAS GUIADAS

RESERVA TU ALOJAMIENTO



Booking.com

INFORMACIÓN DE TURISMO LOCAL
Información local

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

(*) En esta página web hay enlaces de afiliado a productos y servicios en los que, si contratas a veces obtienes descuentos exclusivos, y el autor un porcentaje si finalmente compras algo, pero nunca pagarás de más por ello usando un enlace de afiliado. - ArqueoTrip

 

Pin It on Pinterest

Share This