* Foto de portada. Vista aérea de Finca Viladellops – Fotografía Finca Viladellops

Nuestro enfoque en el turismo arqueológico y cultural se basa en tres pilares fundamentales que son altamente valorados por los turistas culturales, nosotros incluidos: el patrimonio cultural, el entorno natural y el valor de lo local como factor diferenciador. Este último engloba aspectos como la cultura y las tradiciones, los productos locales y la gastronomía, entre otros.

El Penedés destaca por ofrecer un turismo de calidad, con una fuerte conexión con estos valores locales, lo que permite vivir experiencias auténticas. Queremos proponer a los lectores una escapada que combine estos elementos con el turismo arqueológico, ofreciendo una idea para diseñar un plan diferente y enriquecedor.

Los estudios de yacimientos arqueológicos en el Penedés revelan una larga historia de viticultura que se remonta a más de 2.500 años. Se han encontrado restos de semillas de vid y otros elementos que demuestran la existencia de comercio y cultivo de uvas en la zona desde la época íbera. La integración entre el paisaje vitícola y el patrimonio cultural en el Penedés es única.

 

Mapa de destinos propuesto

 

Te mostramos en el mapa las localizaciones de esta ruta

 

Finca Viladellops: Alojamiento rural en el corazón del Penedés, entre viñedos e historia

 

Finca Viladellops, ofrece al viajero una experiencia única de alojamiento rural en el Penedés. Se distingue por su legado histórico que incluye, por ejemplo, los restos de una torre y una capilla medieval además de un paisaje mediterráneo rodeado de viñedos. Es un destino ideal para quienes buscan combinar el enoturismo y un entorno patrimonial muy atractivo. Otro valor importante es su compromiso con la sostenibilidad y la producción de vinos ecológicos, permitiendo a los visitantes disfrutar de una inmersión completa en la cultura local y en la naturaleza del Penedés.

Además del alojamiento, proponen al visitante y/o huésped, muchas actividades ligadas al enoturismo. Sus Wine Tours, son de lo más sugerente: Safari entre viñas, la Alquimia del vino, Historia y vino, Cata entre viñas, entre otros. En 2024, han recibido un reconocimiento a la innovación enoturística.

 

Fusión perfecta entre enoturismo y arqueología: lo mejor de la cultura y el vino

 

La idea de este post, es que podáis mezclar ambos mundos, en una escapada de fin de semana. Os dejamos esta idea inicial de organización del tiempo para que diseñéis vuestra propia escapada:

  • Primer día
    • Mañana: Visita al Conjunto arqueológico y entorno natural de Olérdola, a una distancia de 4,2 km del alojamiento
    • Tarde: Experiencia de enoturismo Finca Viladellops
  • Segundo día
    • Mañana: Visita al Yacimiento Arqueológico de Font de la Canya, a una distancia de 14 km del alojamiento
    • Tarde: Experiencia de enoturismo Finca Viladellops

No todos los viajeros optarán por alojarse en la Finca Viladellops; algunos prefieren realizar una excursión de un día. La cercanía a Barcelona, a unos 52 kilómetros y aproximadamente a una hora en coche, brinda una excelente oportunidad para disfrutar de esta experiencia. En este contexto, es posible combinar una actividad de enoturismo con la visita a alguno de los enclaves arqueológicos recomendados.

Os facilitamos a continuación una breve descripción de los destinos de la ruta arqueológica que os proponemos visitar.

 

Primera ruta arqueológica: Visita al Conjunto monumental y entorno natural del Parque de Olérdola

 

 

El Parque de Olèrdola es un espacio excepcional que combina un rico patrimonio histórico con un entorno natural impresionante. Es además, una de las sedes del Museo de Arqueología de Cataluña y forma parte de la Ruta de los Íberos.

Este conjunto monumental incluye testimonios que abarcan desde la Edad de Bronce, hace 4000 años, hasta el presente.

Desde el museo se ofrecen visitas guiadas y visitas teatralizadas. Asimismo, si eres excursionista y te gusta el senderismo, puedes hacer la ruta circular al Castillo de Olèrdola. Os recomendamos ir bien calzados para caminar por la montaña, agua y ropa de abrigo y protección solar, según la estación del año.

Para más información, puedes visitar Olérdola, Museo Arqueológico de Cataluña

 

Segunda ruta arqueológica: Visita al yacimiento arqueológico de Font de la Canya

 

 

El yacimiento arqueológico de Font de la Canya, ubicado en Avinyonet, es un destacado enclave de la cultura ibérica que estuvo habitado desde finales del siglo VII a.C. hasta el siglo III a.C. Este poblado, perteneciente a la tribu de los cosetanos, destaca por su campo silos de época ibérica, donde se han descubierto depósitos destinados al almacenamiento de cereales, reflejando su papel como un centro comercial. Además, las excavaciones han documentado los inicios de la práctica de la viticultura en la región, con hallazgos que se remontan al siglo VII a.C., relacionados con los intercambios comerciales con culturas mediterráneas como la fenicia y la griega.

Font de la Canya no solo aporta información sobre la economía y las prácticas agrícolas de la época, sino que también es un destino atractivo para el enoturismo, permitiendo a los visitantes explorar la historia del vino en el Penedés.

Para más información puedes visitar Font de la Canya en ArqueoTrip

 


 

Emilio Sanz y Pilar Sánchez, somos los autores de ArqueoTrip ©, una guía online y redes sociales para la difusión y promoción del turismo arqueológico y cultural de uso gratuito. Nos interesa el patrimonio, la cultura local, el medio natural y el desarrollo sostenible. Somos viajeros culturales. Visitamos y compartimos || #TurismoCultural #EscapadaCultural #VeoCosasMaravillosas.

Pin It on Pinterest

Share This