Visita la Villa romana de Veranes

 

A 12 kilómetros de Gijón, se localiza la Villa Romana de Veranes. Este yacimiento arqueológico visitable, forma parte de los Museos Arqueológicos de Gijón, junto con el Museo de las Termas Romanas de Campo Valdés y el Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres. Un fabuloso itinerario de turismo arqueológico que os recomendamos.

Historia y estructura de la villa

Conocida desde antiguo como el Torrexón de San Pedro, la Villa Romana de Veranes ocupa aproximadamente una hectárea. Se ha interpretado a partir, de los restos arqueológicos y la toponimia del lugar, que esta villa romana perteneció a un notable propietario, posiblemente llamado Veranius. El complejo experimentó varias fases de reforma y ampliación arquitectónica a lo largo del siglo IV d. C., continuando en uso hasta el siglo V d. C.

Dos mujeres y un hombre vestidos como propietarios de la villa romana de veranes en una escena de recreación histórica. Visten al modo del siglo IV d.C.

Viajamos en el tiempo. Veranius y su mujer nos reciben a la entrada de su villa romana – Fotografía ArqueoTrip ©

Los restos visitables corresponden a la pars urbana de una villa bajoimperial, organizada en cuatro terrazas excavadas en la ladera. En la visita se pueden recorrer diversas zonas, como:

  • El área de servicios
  • Espacios destinados a la vida social y política
  • El comedor y las termas
  • El oecus o sala de representación, pavimentada con un mosaico polícromo
  • Las habitaciones privadas del propietario
Maqueta con una reconstrucción de la villa romana de veranes, muros enlacados en blanco y tejados de ladrillo

Maqueta de la reconstrucción de la Villa romana de Veranes – Fotografía ArqueoTrip ©

Prepara la visita a la Villa Romana de Veranes

Nosotros hemos visitado varias veces este enclave y te recomendamos que lo veas con tranquilidad y sin prisa. Se llega perfectamente en coche y tiene un entorno paisajístico muy atractivo.

Plano de la planta en colores y leyenda de la Villa romana de Veranes, muestra el itinerario sugerido y los puntos de parada

Plano e itierario de visita de la Villa romana de Veranes – Fotografía ArqueoTrip ©

Descarga el folleto para la visita, en español, francés e inglés.



Museo de la Villa romana de Veranes y reconstrucción virtual

Tienes la posibilidad de ver el museo o acceder al yacimiento arqueológico a través de un sendero que desciende hasta las ruinas. Visita primero el museo, tiene una información muy interesante sobre el proyecto de investigación, excavación y musealización.

Puedes comenzar ahora haciendo una visita por la reconstrucción virtual de la villa romana  que te va a ayudar a entender mejor el valor de lo que vas a recorrer.

Las piezas expuestas en el museo son originales y de gran calidad. Te cuentan muchas historias de la vida cotidiana de la villa y de las personas que vivieron a lo largo de cientos de años en este lugar.

Llave de hierro romana y restos de una verradura, de color oscuro.

Restos de una llave romana y de una cerradura expuestos en el museo de la Villa romana de Veranes – Fotografía ArqueoTrip ©

Cerámicas, inscripciones funerarias, objetos de trabajo agrícolas, ganaderos y artesanales. Monedas y objetos importados documentan los circuitos mercantiles y comerciales. Objetos de la vida cotidiana: adorno y aseo personal (anillos, agujas de peinado, broches, hebillas…),  materiales de escritura, juegos y caza. El último espacio de la sala de exposiciones lo ocupan las piezas relacionadas con la transformación de la villa en la Antigüedad Tardía y su paso a la Edad Media.

 

¿Dónde está la Villa romana de Veranes?

 

 

Te proponemos una escapada a la Villa romana de Veranes y a Gijón Romano

 

La mejor forma de disfrutar de la propuesta cultural de Gijón Romano, es en una escapada de fin de semana.



Una buena idea de plan, podría ser este que te compartimos a continuación, que mezcla los atractivos de Gijón, su patrimonio romano y el entorno natural de los enclaves donde se localiza.

Sábado mañana: Villa romana de Veranes

Como te hemos sugerido en este artículo. Visita la villa y el museo, sin prisa. Disfruta de este fabuloso enclave cultural y de su entorno paisajístico.

Sábado tarde: Callejea por Gijón

Si buscas una experiencia tranquila para una tarde de sábado, te recomendamos que disfrutes de los paseos marítimos y del barrio de Cimavilla. Gijón en una ciudad maravillosa para pasear e ir degustando su oferta gastronómica, hay muchas opciones. Elige la que más se ajuste a tus gustos, olvídate del coche y “piérdete por Gijón”. 

Domingo mañana: Termas de Campo Valdés y Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres

Continúa recorriendo Gijón Romano.

  • Termas de Campo Valdés: Complejo termal público fechado desde mediados del siglo I d.C. hasta finales del siglo IV d.C. Un lugar utilizado para tomar baños calientes y fríos, saunas y practicar ejercicios físicos
  • Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres: En un fabuloso entorno natural, puedes ver restos de un poblado castreño de época prerromana y romana. Es el origen de Gijón.

 

Información Práctica

 

 

¿Dónde alojarse en Gijón?

 

Te facilitamos este buscador con la preselección del destino Gijón para que reserves tu alojamiento fácilmente.

Booking.com


Emilio Sanz y Pilar Sánchez, somos los autores de ArqueoTrip ©, una guía online y redes sociales para la difusión y promoción del turismo arqueológico y cultural de uso gratuito. Nos interesa el patrimonio, la cultura local, el medio natural y el desarrollo sostenible. Somos viajeros culturales. Visitamos y compartimos || #TurismoCultural #EscapadaCultural #VeoCosasMaravillosas

(*) En esta página web hay enlaces de afiliado a productos y servicios en los que, si contratas a veces obtienes descuentos exclusivos, y el autor un porcentaje si finalmente compras algo, pero nunca pagarás de más por ello usando un enlace de afiliado. – ArqueoTrip

Pin It on Pinterest

Share This