Este aspecto es clave para tu viaje a Roma. Te recomendamos usar el transporte público. Es la mejor forma de moverse por la ciudad. Con estos consejos te resultará muy fácil utilizarlo.

(*) Foto de portada ATAC Roma

 

Aplicaciones móviles gratuitas para ayudarte con el transporte público de Roma

 

Cuando no estamos familiarizados con el transporte público tendemos a evitarlo. No siempre sabemos dónde subir o bajar de un autobús ni qué combinaciones tomar. Las aplicaciones móviles han cambiado mucho esta situación.

Captura de pantalla de un mapa de itinerario google con el trayecto resaltado en color verde y otros datos de navegación

Captura de pantalla de Google Maps – Fotografía ArqueoTrip ©

Nosotros utilizamos habitualmente dos. No son infalibles, pero hasta el momento nos han ayudado a resolver dudas sobre rutas, tiempos de espera y trayectos.

  • Moovit: Es una aplicación gratuita para movilidad urbana, que puedes utilizar en muchos países y, por supuesto, en Roma. Con un mapa geolocalizado, le facilitas un punto de partida y uno de destino y te ofrece las diferentes combinaciones de transporte para llegar, tiempos estimados, localización de las paradas, etc. Te presenta la ruta en tiempo real, mostrándote por dónde vas y te avisa de las paradas que faltan hasta tu destino o cambio de medio de transporte. Muy útil y recomendable. Te moverás por Roma en transporte público como un romano.
  • Google Maps: Una aplicación conocida por todos que te ofrece una información similar a Moovit. Muy sencilla de utilizar. Abre la app de Google Maps, indica un destino y presiona “Cómo llegar”. En la parte superior, selecciona “Transporte público” y te mostrará diferentes rutas, horarios, tiempos, etc. Navegación en tiempo real para conocer dónde bajar o cambiar de transporte.

 

Consejos para moverte a pie o en transporte público por Roma

 

Roma es una ciudad para caminar, preferentemente sin prisas, ya que cada rincón tiene algo sorprendente. Sin embargo, puede resultar agotador. Un buen consejo es no excederse el primer día; regula el esfuerzo, especialmente en el centro histórico, donde las calles son adoquinadas e irregulares. No intentes verlo todo como una carrera sin paradas. Si sigues este ritmo, en los próximos días estarás demasiado cansado y malgastarás lo más valioso de tu viaje: el tiempo.

Segundo consejo: Muchos turistas caminan por Roma con calzado inapropiado, como chancletas o zapatillas de suela plana y delgada. Evita cometer este error, o recordarás las calles de Roma desde el primer día. Elige un calzado que amortigüe el paso y sea adecuado para recorridos de media a larga distancia.

La mejor opción es usar el transporte para cubrir los recorridos largos entre los lugares de interés y recorrer a pie las zonas seleccionadas. Así, estarás más descansado, especialmente conforme pasan los días. El cansancio se acumula, por lo que regularlo con inteligencia es clave. En este sentido, el transporte público es tu mejor aliado.

 

Títulos de transporte

 

Tienes muchas opciones de títulos de transporte. Nuestra intención no es describirte con detalle todas las que existen, al final esto resulta confuso. Vamos a partir de las más útiles, sencillas y económicas. Te resumimos algunas ideas generales:

  • Lo primero que debes sabes es que, si quieres utilizar un autobús o tranvía, no puedes pagar al conductor. En Roma debes tener tu billete de transporte previamente comprado y lo utilizas al acceder al vehículo. Hay muchos inspectores de transporte y si tu billete no está en orden cuando lo revisen, te multarán.
  • Una buena noticia, es que se ha implantado el sistema “Tap & Go” que te permite el pago directo. Te copio lo que explica la empresa de transporte público de Roma ATAC “Cualquier persona que inicie su viaje en autobús tendrá que acercar su tarjeta al validador para comprar un billete. A partir de ese momento comienzan los 100 minutos de validez, durante los cuales el pasajero puede utilizar toda la red, ‘haciendo un toque’ en un torno para acceder al metro u otro autobús o tranvía, sin que el nuevo toque corresponda a un nuevo pago. En caso de realizar controles, bastará con mostrar al inspector la tarjeta de pago o el dispositivo utilizado para la validación”
Aparato electrónico cuadrado para el sistema de cobro de billetes de autobús en Roma

Sistema de cobro “Tap & Go” – Foto de ATAC Roma

  • Otro dato interesante es que los menores de 10 años no pagan.
  • Debes hacer una estimación de uso del transporte. Por ejemplo, si durante 7 días estimas que usarás dos veces el transporte público cada día, tomando como referencia el billete más sencillo, BIT de 100 minutos a un coste por viaje de 1,5 euros, tu estimación de gasto semanal por viajero mayor de 10 años, es de 21 euros.

Resumimos a continuación los billetes de uso más habitual para un perfil de visitante como el que estamos comentando en esta guía:

  • BIT – Billete Integrado a Tiempo – Metrobus Roma. Lo puedes usar 1 vez en el metro y sin límite cambiar a autobuses y tranvías, durante un tiempo de 100 minutos. El precio es 1,5 euros por billete. Se pueden comprar billetes físicos en tabacchi (estancos), quiscos de prensa, estaciones de metro o utilizar el sistema “Tap & Go”.
  • Abono Semanal CIS (Carta Integrata Settimanale). El coste de este billete por 7 días es de 24 euros. Echa cuentas, si crees que vas a hacer más de 16 viajes en una semana, sin duda esta es la opción recomendada. La ventaja es que te da uso ilimitado en los transportes desde que lo usas por primera vez hasta las 24:00 del séptimo día. El detalle completo de uso de este billete lo tienes en este enlace la empresa de transporte público ATAC
  • Abonos intermedios de 24, 48 y 72 horas, seguidas desde que validas el primer viaje. Se puede utilizar por el tiempo marcado de forma ilimitada, igual que el Abono Semanal CIS que hemos descrito en el punto anterior.

Existen más opciones, incluyendo aquellas que unen el transporte con alguna entrada a museos. Para nosotros, por el tipo de viaje que hacemos, las alternativas anteriores son las que se ajustan mejor a nuestras necesidades. Pero os dejamos un enlace para que conozcáis otras opciones: Tarjeta turísticas Roma Pass

 

El metro de Roma: tu aliado para moverte por la ciudad de forma rápida

 

Roma es un gran yacimiento arqueológico y, por ello, su red de metro no es muy extensa. Aun así, las líneas en funcionamiento son rápidas, cómodas y suficientes para moverse por la ciudad. El billete cuesta 1,50 € por viaje. Las conexiones entre líneas son limitadas, siendo Termini el principal punto de transbordo. El metro opera de 5:30 a 23:30 con un servicio continuo, similar al de otras ciudades.

Estación de metro con dos personas accediendo por los pasos con torniquetes

Acceso al metro de Roma – Foto de ATAC Roma

Es importante estar atento a los anuncios sobre obras y suspensión de tramos por mantenimiento. Si afectan a tu ruta, suelen habilitar autobuses sustitutivos que siguen el mismo recorrido.

Plano del metro, trem y tranvia de Roma

Es habitual que muchas escaleras mecánicas estén fuera de servicio o en mantenimiento. Si tienes limitaciones de movilidad, tenlo en cuenta al planificar tus desplazamientos.

Puedes consultar el plano del metro en este mapa de turismo oficial descargable y en las aplicaciones de transporte recomendadas.

Presta atención a los carteristas en el transporte público y mantén tus pertenencias seguras.

 

Autobuses y tranvías: Una elección perfecta para explorar la ciudad visualmente

 

Roma es una ciudad con un gran atractivo visual. Los viajes en autobús nunca defraudan, siempre ves algo interesante. Hay más de 350 líneas de autobús y 6 de tranvía. Con el billete de 1,5 euros, durante 100 minutos puedes subir y bajar de autobuses y tranvías sin limitación.

Tranvía de color verde parado en una calle de Roma

Roma ATAC tram (LRT) in Rome – Fotografía Mariordo (Mario Roberto Durán Ortiz) Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International

Como en cualquier gran ciudad, el tráfico puede causar retrasos según la hora y la zona, así que tenlo en cuenta al planificar tus rutas.

El horario amplio, desde las 5:30 hasta las 24:00 y disponen de red nocturna, así que siempre hay autobuses. En las paradas tiene información de cada trayecto, muy detallada y útil.

Como idea interesante te comentamos la línea de autobús 64. La puedes utilizar como visita panorámica. Recorre lugares emblemáticos  desde la estación de Termini hasta el Vaticano. Puede llegar a ser incómodo si la usas en horario de mucha afluencia y, eso sí, es la preferida por los carteristas, así que ojo con las pertenencias.


Emilio Sanz y Pilar Sánchez, somos los autores de ArqueoTrip ©, una guía online y redes sociales para la difusión y promoción del turismo arqueológico y cultural de uso gratuito. Nos interesa el patrimonio, la cultura local, el medio natural y el desarrollo sostenible. Somos viajeros culturales. Visitamos y compartimos || #TurismoCultural #EscapadaCultural #VeoCosasMaravillosas

(*) En esta página web hay enlaces de afiliado a productos y servicios en los que, si contratas a veces obtienes descuentos exclusivos, y el autor un porcentaje si finalmente compras algo, pero nunca pagarás de más por ello usando un enlace de afiliado. – ArqueoTrip

Pin It on Pinterest

Share This