BAÑOS DE LA ENCINA
PREPARA TU VISITA
VISITA
¿QUÉ VAS A DESCUBRIR?
Baños de la Encina ha acumulado un rico patrimonio arqueológico y cultural que ha sabido conservar satisfactoriamente.
En el yacimiento argárico de Peñalosa, descubrirá uno de los enclaves arqueológicos visitables más importantes de la prehistoria de Andalucía.
El núcleo urbano de Baños de la Encina atesora un fabuloso tesoro cultural, desde el imponente castillo califal de Bury Al-Hamma hasta algunas de las joyas del barroco andaluz, como Ermita del Cristo del Llano, en el que hay que destacar un magnífico camarín barroco. Pero esto solo es el principio de una sorprendente ruta cultural.
LOCALIZACIÓN
Baños de la Encina, Jaén.
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
Actividades culturales y de ocio
ORGANIZA TU VISITA
Horarios y condiciones de visita
RESERVA TU ALOJAMIENTO
Booking.com
VALOR CULTURAL
Desde el castillo califal hasta la parroquia de origen gótico, desde la exuberancia barroca del camarín de su santuario hasta la austeridad blasonada del Concejo, desde el señorío de sus palacios hasta sus molinos del siglo XVIII, el pueblo conserva su identidad monumental que evoca su importancia histórica, el poderío económico de su nobleza y su interés por simbolizarlo arquitectónicamente. El centro histórico de Baños de la Encina fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1969 y tiene incoado expediente desde 2010 para su declaración como Bien de Interés Cultural.
En las proximidades de Baños de la Encina se localiza el yacimiento arqueológico de Peñalosa, con una cronología de más de 4.000 años. Fue un importante núcleo metalúrgico que explotaba los filones del mineral de cobre de Sierra Morena, principalmente azurita y malaquita. Posee una peculiar arquitectura de casas rectangulares construidas con pizarras y dispuestas en terrazas artificiales comunicadas por estrechas calles. Está organizado en tres terrazas artificiales por las cuales se distribuyen las fortificaciones y viviendas, así como las calles y otros elementos arquitectónicos. En la parte más alta de la terraza superior hay una verdadera acrópolis a la que se accede por un sinuoso pasillo protegido por baluartes y atalayas.
TURISMO LOCAL
INFORMACIÓN DE TURISMO LOCAL
Información local
0 comentarios